Protestas en Colombia: El ELN reconoce participación en destrucción de CAIs y actos vandálicos
En un audio que ya fue verificado por las autoridades la guerrilla se atribuye participación en las protestas por abuso policial.
Aunque el Gobierno Nacional había denunciado hace algunos días la participación e influencia del Ejército de Liberación Nacional en los actos vandálicos que empañaron las protestas por abuso policial del 9,10 y 11 de septiembre, hasta hoy no se conocía ninguna atribución oficial.
Sin embargo, en las últimas horas, en un audio que fue dado a conocer a la opinión pública por parte de alias Uriel, comandante del frente occidental de dicha guerrilla, el subversivo reconoce que su ‘militancia urbana’ sí participó en las protestas. Estas declaraciones dejan mal parada a la alcaldesa de Bogotá Claudia López, que ante las sospechas del Gobierno de la participación del ELN había señalado que era un argumento “Sacado del sombrero”.
—Sin ninguna evidencia salen a decir que esto fue una toma del ELN. Si sabían, ¿por qué no lo previnieron, ni lo comunicaron?
— ?? J?NDR3S (@JANDR3S__) September 16, 2020
—Simplemente la sacan ahora del sombrero para distraer la atención.
Alcaldesa @ClaudiaLopezpic.twitter.com/3sxnB7PPig
Alias Uriel asegura que sus milicias participaron como “uno o una más” y que los daños hechos a los CAIs de la Policía esos días, principales estructuras afectadas, se justifica debido a que “Son muchas las víctimas mortales a manos de la Policía, son mártires del bando popular que merecen justicia”.
En el audio el hombre no solo se atribuye la participación de la guerrilla y justifica los desmanes, sino que además incita nuevamente a que sean atacados los CAIs de las ciudades por cuenta de los abusos que algunos de los uniformados de la Policía Nacional han protagonizado.
Si saliste a protestar debes saber que lo hiciste al lado y con el beneplácito del ELN.#Audio Comandante Uriel del Frente de Guerra Occidental Omar Gómez. #MarcharonConElELNpic.twitter.com/MuqdoT8MHH
— Ani Abello (@ANIABELLO_R) September 24, 2020
“Acabemos con esos centros de tortura y muerte llamados CAI. A los policías verdaderamente patriotas que hagan objeción de conciencia y se nieguen a arremeter contra su misma clase, de lo contrario, que les caiga encima la ira popular”, se escucha en parte del audio.
Aunque el dudoso material fue compartido en redes sociales y difundido ampliamente, las autoridades comprobaron su autenticidad y señalaron que fue grabado el 22 de septiembre. Por otro lado se investiga la participación de disidentes de las FARC en los mismos hechos.
La versión de alias Uriel discrepa de la entregada por Pablo Beltrán, miembro de la delegación de paz del ELN, quien negó cualquier responsabilidad en los actos vandálicos y en las protestas.
Las protestas que se vivieron después de la muerte de Javier Ordoñez dejaron más de 14 personas muertas y más de 500 heridos entre policías y ciudadanos.
El actuar de la fuerza pública durante tales manifestaciones ha sido fuertemente reprochado no solo por la opinión pública sino también por la Corte Suprema de Justicia que le pidió al Gobierno Nacional pedir excusas públicas por los excesos que se presentaron. Hasta la fecha al menos 12 policías han sido retirados de sus cargos por el uso indiscriminado de armas de fuego en contra de los manifestantes, lo que habría causado la de varios de ellos en Bogotá.