Procuraduría pide al Consejo de Estado anular la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional
La Procuraduría alega una vulneración del debido proceso en la elección de Leopoldo Múnera como rector de la U Nacional.
En medio de la polémica que suscitó la elección y posterior salida de José Ismael Peña como rector de la Universidad Nacional, así como la llegada de Leopoldo Múnera para ocupar el puesto, este lunes 15 de julio la Procuraduría General de la Nación intervino pidiéndole al Consejo de Estado que suspenda la elección de Múnera.
En el documento emitido por el ente de control, este deja claro que, considera que la elección de Leopoldo Múnera como rector de la Universidad Nacional violó el debido proceso. Por eso, le solicitó al Consejo de Estado decretar una medida cautelar que suspenda su elección. Con esto, busca proteger los derechos del José Ismael Peña, cuya elección la considera válida.
Mauricio Olivera, expresidente de Colpensiones asegura que la entidad no está lista para la reforma pensional
“Le corresponde a la Sección Quinta del Consejo de Estado determinar si es procedente la suspensión provisional del acto de elección de Leopoldo Alberto Múnera Ruiz como Rector de la Universidad Nacional de Colombia, período 2024-2027, por haber sido elegido, presuntamente, con vulneración del debido proceso. Y sin competencia por parte del Consejo Superior Universitario”, expresa el documento de la Procuraduría.
Luego de 3 meses de intensas protestas por parte de estudiantes, administrativos y docentes de la UNA, el pasado 6 de junio se levantó el paro indefinido, luego de que el Consejo Superior Universitario eligiera a Leopoldo Múnera como rector de esa universidad.
Así mismo, es importante resaltar que, miembros del CSU afirmaron que el acto en el que se designó a Peña, no tuvo efectos jurídicos, a pesar de que fuera firmada por la Secretaría General de la universidad, asegurando que los cuestionamientos del procedimiento aplicado para elegir al directivo debían llevarse a cabo antes de realizar una votación.
"Para esta Delegada es claro que el CSU de la Universidad Nacional de Colombia, al pretender retrotraer el procedimiento de elección del rector, para llevar a cabo uno nuevo, luego de haberse efectuado ya válidamente un procedimiento eleccionario, con su correspondiente resultado", indicó la Procuraduría.