Sube el precio de la gasolina y del diésel en Colombia a partir de este sábado: ¿en cuánto quedaron?
El precio promedio por galón de combustible corriente se fijó en $15.568 pesos.
Como ya lo había anunciado el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Hacienda hace algún tiempo, este sábado muchas de las ciudades principales del país amanecieron con el precio de la gasolina y el ACPM por las nubes.
Desde el año pasado, el presidente Gustavo Petro había advertido a la ciudadanía que el precio del combustible iría en aumento de forma gradual; sin embargo, son muchas las familias que se han visto afectadas en su economía por este hecho.
En ese sentido, a partir de hoy 3 de agosto, la gasolina corriente motor estará más cara, llegando a un precio promedio de 15.568 pesos por galón. En cuanto al diésel, el precio promedio quedó en 9.456 pesos, hecho que tiene con los pelos de punta a muchos ciudadanos.
La medida se ha venido implementando desde el 2023 con el objetivo de disminuir el déficit que existe en el país por subsidiar la gasolina a través del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).
Este beneficio impedía que el precio de la gasolina aumentara mes a mes en Colombia; sin embargo, situación se salió de control cuando los gastos de este fondo ascendieron a más de 17 billones de pesos en siete años, desde el 2011 hasta el 2019.
Cabe destacar que el precio de este combustible ha venido incrementando desde hace más de un año, cuando en promedio el galón de gasolina corriente costaba 9.180 pesos. Hasta hace algunos meses, el precio del diésel no había tenido mayores variaciones.
Gobierno ofrece compensación económica a taxistas por el costo de la gasolina: ¿cuáles son los requisitos?
No obstante, el Ministerio de Hacienda destacó que será necesario que aumente $6.000 el valor de este combustible en lo que resta del año para sanear déficit. Esta situación tiene enfurecidos a los diversos gremios de transporte.
“No se ha llegado todavía a un acuerdo ni a ninguna decisión con los gremios, de transporte, pero ellos esperan que sigan congelados”, dijo Bonilla durante el Foro Conversaciones por Colombia, organizado por Consejo Gremial Nacional, en el que se abordaron aspectos referentes a la reactivación económica.
Bonilla hizo énfasis en que este aumento es necesario aunque los transportadores no estén de acuerdo. “Si los gremios dicen que no a la concertación, el Gobierno debe intervenir. Es insostenible la deuda del diésel”, precisó.