ACTUALIDAD

Posible paro de maestros pone en alerta al Ministerio de Educación

Colombia.com - Actualidad

El Ministerio y Fecode se reunirán  para tratar el desarrollo de las negociaciones ante el posible cese por un día el 21 de este mes.

El Ministerio de Educación y el Comité Ejecutivo de Fecode, se reunirán para ver los adelantos de las acciones de los últimos meses entre el gobierno y ese sindicato, el próximo 8 de febrero que ha anunciado un cese por un día el 21 de este mes. Ante ese anuncio, Yaneth Giha Tovar, ministra de Educación,  indicó que los estudiantes tienen derecho a recibir sus clases.

Por ahora, el Gobierno Nacional afirma haber cumplido con el acuerdo suscrito con Fecode el 16 de junio del año pasado, luego de 37 días de paro y que se encuentra en proceso de mejoras: “El salario de los maestros subirá 3 puntos por encima del aumento que se decrete para el resto de los servidores públicos. Además en diciembre de este año, los educadores comenzarán a recibir una bonificación anual equivalente al 6% de su asignación básica”, dijo la ministra de Educación Nacional.

Aunque Fecode, explica que los temas de educación, salud, relaciones técnicas y deudas siguen sin resolverse: “Nos están asustando a los maestros porque para el Gobierno la idea es tener más de 40 a 45 estudiantes en las aulas escolares, si no se tienen le dicen a los maestros… usted está sobrando, usted se tiene que ir”, asegura Luis Eduardo Varela, primer vicepresidente de Fecode.

En materia de salud, Sandra Gómez, presidenta de la Fiduprevisora (que atiende a los maestros) afirmó: “El año pasado en el mes de octubre se adjudicaron los contratos a 9 prestadores de salud para 8 de las 10 regiones y en las últimas horas se realizó la adjudicación de las regiones 4 y 7 que habían sido declaradas desiertas. Casanare, Boyacá, Meta, Santander, Norte de Santander, Cesar y Arauca”.

#Agenda
Realizamos el pasado 29 y 30 de enero Seminario del Comité Ejecutivo de @fecode definiendo la propuesta de plan de acción para el presente año, la cual será llevada para aprobación a la Junta Nacional. pic.twitter.com/cJhzmsVH4I

— Carlos Rivas Fecode? (@CarlosRFecode) January 31, 2018

En cuanto a la ampliación de la jornada única, el Ministerio de Educación pactó con Fecode comprobar la implementación de las condiciones previas en las instituciones oficiales, revisando 4 componentes clave: infraestructura, alimentación, docentes y servicios públicos. 

Declaración en relación con la amenaza de paro de Fecode https://t.co/3RlwUXkqXW

— Yaneth Giha (@YanethGiha) February 6, 2018

Colombia.com

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS