ACTUALIDAD
Por: Juan Carlos Garcia Sierra • Colombia.com

Los puntos del Plan de Desarrollo de Bogotá en los que no se ponen de acuerdo los concejales

Hasta el 30 de mayo tiene los concejales de Bogotá para votar el Plan de Desarrollo de la Ciudad. Foto: Twitter @ConcejoDeBogota

Los puntos del Plan de Desarrollo de Bogotá en los que no se ponen de acuerdo los concejales tienen que ver con creación de impuestos y aumento del valor de otros. 
 

El Plan de Desarrollo para la ciudad de Bogotá ´Camina Segura´ cuenta con artículos que no han puesto de acuerdo a los diferentes concejales con el alcalde de la ciudad Carlos Fernando Galán, por eso varias iniciativas de conciliación entre los cabildantes buscan ponerlos de acuerdo y lograr que antes del 30 de mayo se pueda contar con la aprobación.

Los concejales de la capital de la República deben evacuar primero los artículos en los que hay consenso, pero luego se encargarán de aquellos en los que no lo hay con la idea de presentarlos antes de que venza el plazo.

De no lograrse las votaciones y la aprobación por medio de estas del articulado, el alcalde Carlos Fernando Galán podría hacerlo por decreto, medidas que han resultado impopulares entre los cabildantes en anteriores administraciones.

#EsNoticia ??| Bogotá: Avances en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027

Más información:???? https://t.co/8I2S3Jg6eIpic.twitter.com/JNVl9olTaf

— Concejo de Bogotá (@ConcejoDeBogota) May 24, 2024

Seguridad es la prioridad

La gran mayoría de los cabildantes están de acuerdo con el alcalde en cuanto a que se debe aumentar la inversión de seguridad para la ciudad de Bogotá por medio de un aumento en el presupuesto para esta, uno de los problemas que los bogotanos consideran de prioritaria solución ante una ola de inseguridad sin precedentes y que aumentó en la administración anterior de Claudia López, ha quien se le critica su escasa acción ante el problema escudándose en la falta de policías.

Un fortalecimiento en factores como la salud, la cultura y la integración social, es otro de los aspectos en los que hay consenso, de igual manera, una extensión del metro hasta la calle 100 es otro punto de concordancia.

Puntos de desacuerdo

La financiación del plan por medio de un aumento en la tasa de impuestos es lo que tiene sin poder ponerse de acuerdo a los cabildantes capitalinos, pues el proyecto propone aumentar las tarifas de alumbrado público, los parqueaderos y una sobretasa en el impuesto del ICA (Impuesto de Industria y Comercio).

Las maniobras para lograr el consenso entre los concejales avanzan contra el reloj evitando que el 30 de mayo los tome sin alcanzarlo y haciendo que el plan deba decretarse por cuenta del alcalde Carlos Fernando Galán.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS