Crisis de agua: Petro propone decretar situación de desastre en Bogotá ¿en qué consiste?
Presidente Petro propone decretar situación de desastre para enfrentar crisis de agua en Bogotá.
En el marco de la crisis hídrica que vive actualmente Bogotá, y que ha obligado a las autoridades a recrudecer las medidas de racionamiento de agua, el presidente Gustavo Petro propuso este viernes que se decrete la situación de desastre en la capital, y sean unificados los esfuerzos presupuestales del Gobierno nacional y de la Alcaldía.
Se sabe que la condición actual del nivel de los embalses no es la mejor, por lo que el mandatario nacional planteó medidas a corto y largo plazo para enfrentar la crisis hídrica en la capital del país. Además, alertó que “Bogotá hoy es la ciudad más grande del mundo que se queda sin agua”.
En busca de agua: La alternativa planteada por Galán para potenciar el acueducto en Bogotá
“Propongo decretar la situación de desastre, juntar presupuestos nacionales, distritales y municipales con las acciones comunales y asociaciones de edificios, escribió el jefe de Estado en su cuenta de la red social X, donde agregó que se requiere “iniciar la contratación de sistemas permanentes de recolección de aguas lluvias para su uso en la limpieza del hogar y otros menesteres que no necesitan del agua potable”, expuso el mandatario.
De llegarse a decretar la situación de desastre en Bogotá, se iniciaría la recolección de aguas lluvias para generar ahorro en los embalses.
Con relación a las medidas de corto plazo, el jefe de Estado dijo que es posible mejorar la situación del embalse de Chingaza y alargar su vida útil, si se logra una alianza con la organización ciudadana. En el mismo sentido, agregó: “Si las acciones comunales y la organización ciudadana en general, se moviliza con los recursos públicos, podremos mejorar sustancialmente, en esta época de lluvias, los niveles del embalse”.
Es importante que los habitantes de Bogotá y la Sabana, además, las ciudades y regiones con stress hidrico, hagan uso, al máximo, de la recolección y uso de aguas lluvias.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 2, 2024
Comunidades de edificios, barrios y hogares pueden hacer modificaciones locativas para recoger aguas…
Cabe mencionar que, hace un par de días Petro ya había manifestado la importancia de que los habitantes de Bogotá y la Sabana, además de las ciudades y regiones con stress hidrico, hagan uso al máximo de la recolección y uso de aguas lluvias.
El mandatario propone a las comunidades de edificios, barrios y hogares, hacer modificaciones locativas para recoger aguas lluvias de manera mucho más permanente. Ya que “el uso del agua lluvia disminuirá la presión sobre los embalses dedicados al agua potable”.