Paro de camioneros: Así continuan las manifestaciones en Bogotá y otras regiones del país
Así avanza la tercera jornada de protestas del gremio del transporte ante alza de precios del diésel.
Continúan los paros y bloqueos de las vías ante el alza en el precio del combustible y la inconformidad de los camioneros y la situación no está nada cerca de solucionarse, incluso colegios, universidades y algunas empresas han optado por volver al trabajo remoto para evitar que las personas queden atrapadas por horas en interminables trancones.
La ministra María Constanza García propuso que no habrá nuevos incrementos en el precio del ACPM en el corto plazo, pero el gremio rechazó la oferta e hizo un llamado a más conductores para que se unan a su causa, sin entender las razones de fondo que obligan al gobierno a aumentar el valor.
Paro de camioneros: La verdadera razón detrás de la subida del precio del diésel por la que hacen los bloqueos
El presidente Gustavo Petro lleva a cabo una reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU) en respuesta al paro nacional de camioneros que tiene a todos el país detenido, allí discuten con los ministros de Defensa, Interior, Transporte, Minas y Hacienda, así como la cúpula militar, soluciones al problema de los bloqueos y el impacto que puede tener.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo solicitó a los conductores que "para mantener el diálogo y avanzar en las conversaciones" no se afecte "el derecho a la movilidad de la mayoría de los colombianos" pero hay varios corredores viales completamente cerrados, aseguró el medio El Tiempo.
Desde las 5:30 a.m en Bogotá, capital del país, amanecieron cerrados 13 puntos que no han permitido la movilidad de las personas y mantienen detenidas 10 estaciones de TransMilenio que no pueden operar, además el ingreso y salida por la calera está completamente cerrado.
Sobre las mismas horas de la mañana se reportaron bloqueos en la vía Bogotá- Girardot, sobre la ruta 40 ambos sentidos completamente bloqueados desde Bogotá pasando por la Mesa y la salida de Bogotá por la calle 13 presenta complicaciones, especialmente en el vecino municipio de Mosquera.
(7:14 am). Continúa cierre total en el K0+000 sector El Uval, K35+000 sector El Tablón, peaje Pipiral y el K85+400 sector Llano Lindo debido a manifestaciones por parte de transportadores quienes protestan por el incremento del Diésel en el país.Sin hora estimada de apertura. pic.twitter.com/cXZGsnRbj4
— Coviandina (@CoviandinaSAS) September 4, 2024
De acuerdo con la secretaría de Movilidad de Cali, en el Valle del Cauca no hay bloqueos. Pero en el departamento de Cundinamarca según señaló el gobernador Jorge Emilio Rey, hay aproximadamente 18 puntos de bloqueos en el departamento. En ese sentido, las vías principales que conectan a los municipios aledaños con Bogotá, hay bloqueos, a excepción del tramo entre Sibería y el Puente de Guadua, en la calle 80.
Sobre las 7:00 a.m las autoridades reportaron la quema de llantas en Funza, Cundinamarca, durante los bloqueos, lo que ha formado una columna de humo que se ha desprendido en el municipio de Funza. Y en la autopista a Medellín, en inmediaciones del municipio de El Rosal, se reportan bloqueos desde las 7:00 a.m. por parte de un grupo de campesinos que bloquearon la vía con varios tractores.