Ocho locales hurtaban agua en Engativá se surtíeron de más de 13 mil metros cúbicos
Ocho locales comerciales, una bodega y dos apartamentos, obtenían agua de una conexión por la que no pagaban nada.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), estuvo realizando un operativo en la localidad de Engativá, en el sector del barrio Las Ferias, con apoyo de la Policía de Bogotá y lograron encontrar una conexión de agua clandestina y son contador de la que varios vecinos sacaban provecho y llegaron a utilizar 13.500 metros cúbicos de agua.
Escasez de agua: CAR explica por qué no aumentan los niveles de los embalses que abastecen a Bogotá
Durante ocho horas las autoridades revisaron la casa de tres pisos en la que se albergaban ocho locales comerciales de venta de alimentos, una dulcería, un local con servicios de ortopedia, una licorera, una bodega y dos apartamentos que utilizaban el agua sin pagar ni un centavo.
Tras las horas de búsqueda con maquinaria especializada para realizar excavaciones en vía pública, lograron identificar una compleja red alterna que configuraba la conexión, que, además, avanzaba por la fachada del inmueble hasta la azotea, lo que hacía compleja su ubicación.
Esta labor se llevó a cabo después de actividades de seguimiento y de investigación en la zona, acciones que son adelantadas por la EAAB en toda la ciudad y en los municipios donde se presta el servicio para garantizar que sobre todo en estas épocas de crisis de agua las personas no estén hurtando el servicio que abastece a familias de toda la ciudad.
Racionamiento de agua: Estos son los barrios de Bogotá con el consumo de agua más alto
Tras encontrar la conexión, la empresa logró determinar que estas personas utilizaron el agua sin pagar y pudieron utilizar un monto económico de 99 millones de pesos y con los metros cúbicos identificados en el fraude, se estima que se podría abastecer a 1.100 familias de la ciudad durante un mes.
Es por eso que la Empresa hace un llamado a la ciudadanía y en especial a los comerciantes, para que no caigan en manos de personas inescrupulosas que ofrecen servicios de conexiones fraudulentas a bajo costo para evitar pagar lo correspondiente al Acueducto. Esto es un delito de defraudación de fluidos, que pueden dar de 16 a 72 meses de cárcel y multas hasta de 150 salarios mínimos legales vigentes.