Nueva reforma pensional: Todo lo que debes saber y requisitos para pensionarse con 300 semanas
La nueva reforma pensional traería varios beneficios cómo pensionarse con 300 semanas si cumple con estos requisitos.
El Gobierno consiguió la aprobación de la Ley Pensional de 2024 “por medio de la cual se establece el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, la Invalidez y la Muerte”, que en este caso establece un nuevo modelo basado en cuatro pilares con los que se busca priorizar la dignificación y superación de la pobreza al garantizar una renta solidaria de $225 mil pesos para personas que nunca recibirían una pensión.
¿Qué debo saber sobre la nueva reforma pensionar?
Estos son los cuatro pilares que propone:
- Pilar Contributivo: Basado en las contribuciones regulares de trabajadores y empleadores.
- Pilar Complementario de Ahorro Voluntario: Dirigido a aquellos que desean aumentar su pensión con ahorros adicionales.
- Pilar Semicontributivo: Para quienes han realizado aportes intermitentes durante su vida laboral.
- Pilar Solidario: Incluye bonos pensionales de la renta solidaria, destinados a proteger a más de 2,5 millones de personas en situación de pobreza que no pueden acceder a una pensión.
Los peros de Asofondos sobre la reforma pensional: “es insostenible, habrá que pagar más impuestos”
¿Puedo pensionarme con solo 300 semanas cotizadas?
El Pilar Semicontributivo, está diseñado para proporcionar una renta vitalicia a aquellos que, aunque han contribuido al sistema de pensiones y ya cuentan con la edad adecuada, no lograron acumular las semanas necesarias para obtener una pensión completa y los requisitos son:
Para hombres:
- Tener más de 65 años.
- Haber cotizado un mínimo de 300 semanas.
Para mujeres:
- Tener más de 60 años.
- Haber cotizado un máximo de 999 semanas
¿Cómo puedes calcular la renta vitalicia?
La renta vitalicia se determina en función del monto ahorrado por la persona durante su vida laboral, aplicando un rendimiento anual del 3% sobre estos ahorros. Además, se otorga un subsidio adicional diseñado para mejorar la estabilidad financiera de los beneficiarios:
- Para hombres: Un subsidio del 20% del saldo restante.
- Para mujeres: Un subsidio del 30% del saldo restante.
Este subsidio busca asegurar que los beneficiarios reciban un ingreso adecuado durante su jubilación, mejorando su estabilidad económica en esta etapa de la vida.
¿Qué son los bonos pensionales?
El Pilar Solidario garantiza una transferencia mensual y vitalicia de $223.800 COP a las personas que cumplan con ciertos requisitos y beneficiará a hombres mayores de 65 años y mujeres mayores de 60 años con un nivel del Sisbén hasta C3, así como a hombres mayores de 55 años y mujeres mayores de 50 años con una discapacidad laboral igual o superior al 50%.
???? Estamos dando un derecho a la ciudadanía, a las colombianas y colombianos con el nuevo Sistema Pensional que arranca con la Ley 2381. En #ColpensionesEstamosListos para pensionarte.#PensionarseUnaRealidad#pensiones#GobiernoDelCambiopic.twitter.com/aezM6wdUuX
— Colpensiones (@Colpensiones) July 18, 2024