ACTUALIDAD
Por: Paula Castro • Colombia.com

María Camila Higuera Niño está desaparecida en Bogotá y su familia la busca

María Camila Higuera Niño está desaparecida desde el día 13 de septiembre y su familia pide ayuda respecto a cualquier tipo de información que sea útil. 

La joven María Camila Higuera Niño de 16 años, ha mantenido en vilo a su familia y a toda la comunidad del barrio Toberín, en la localidad de Usaquén, luego de que desapareciera el pasado viernes 13 de septiembre de 2024, después de salir de su colegio.

Su familia está buscándola desesperadamente luego de que saliera del Colegio Toberín sede A, ubicado en la localidad de Usaquén, pero tomará otro camino diferente al de siempre para llegar a su hogar, así quedo registrada en una de las cámaras de seguridad del sector.

María Camila mide 1.50 cm, tiene el cabello negro y liso hasta los hombros, es de tez blanca. Vestía en el momento de su desaparición una sudadera del colegio de pantalón, un saco azul oscuro con líneas blancas y verdes, camiseta y tenis blancos, y llevaba una maleta azul.

A pesar de que la familia ha hecho una investigación por todos los sectores cercanos a su hogar y al colegio y han enviado la comunicación a varios medios de comunicación no han obtenido información respecto a su paradero, además han llegado a medicina legal junto a las autoridades sin encontrar ningún tipo de información. 

Se asignaron dos números de celular para las personas que tengan cualquier tipo de información que pueda ser útil para encontrar pistas sobre el paradero de la joven que ya completa cuatro días lejos de su hogar: 3182042110 – 3223063785. También se pueden contactar con la Policía Nacional a la línea única 123.

La desaparición de María Camila se suma a una preocupante tendencia en el país. Según datos preliminares del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en lo que va del 2024, se han reportado cerca de 3.200 casos de personas desaparecidas en Colombia.

1.100 de los casos son menores de edad, 1.800 son jóvenes y adultos entre 18 y 59 años y 300 son adultos mayores de 60 años, estas cifras son preocupantes porque representan un aumento respecto a las cifras del mismo periodo de 2023.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS