Problemas de pagos: Madres comunitarias en Ibagué hicieron plantón en la sede del ICBF
El ICBF en la ciudad de Ibagué pasa por un momento complicado, puesto que, un grupo de madres comunitarias hicieron un plantón indefinido a las afueras de su sede.
Las madres comunitarias del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en los municipios de El Valle de San Juan, Cajamarca e Ibagué que atienden a más de 2 mil niños en 45 hogares comunitarios entraron en plan tortuga reclamando la ausencia de los pagos de sus salarios. En dicha protesta se reunieron alrededor de 202 madres comunitarias, a las cuales no se les cancela su sueldo desde el pasado mes de abril. Como si fuera poco esto, se les debe el dinero de las prestaciones sociales de los primeros 4 meses del presente año, recordando el cambio de operador de nombre Funde Social.
¿Más caro que Transmilenio?: Este será el precio del pasaje del metro de Bogotá
Ante esta situación, los padres de familia de los niños que son atendidos en los diferentes centros de ayudas en estos municipios, mostraron su disgusto por estas protestas. Sin embargo, Yolanda Gómez vocera de este grupo de madres comunitarias hizo un llamado a la comprensión, puesto que, todas estas trabajadoras no reciben su salario desde hace varios meses y el ICBF sigue sin responder por los dineros que adeuda.
En una de sus intervenciones, la vocera de las madres comunitarias comentó "el operador que venía manejando los hogares comunitarios le suspendieron el contrato a 30 de abril, desde el primero de mayo no tenemos seguridad social, además están afectadas las familias por la falta de pago, se afecta la economía de nuestras casas. Nos han dicho que falta que el operador legalice el contrato para que se libere y el nuevo operador pueda arrancar con nosotros, otra versión es que no ha llegado el giro del Ministerio de Hacienda y que por eso no nos han pagado, pero no hay solución concreta".
Ante esta situación los plantones seguirán llevándose a cabo a las afueras de las instalaciones del ICBF en Ibagué, en el que todas estas mujeres esperan tener una pronta solución, no solo para recibir los pagos que les deben, sino para poder completar con sus labores con todos los niños de la comunidad, los cuales son los claros afectados con este inconveniente. Actualmente, los menores en estos municipios solo están siendo atendidos por media jornada, con el fin de que estas madres comunitarias puedan hacer el plantón en horas de la tarde.