Estos son los turnos que más despilfarran el agua mientras el racionamiento sigue
A pesar de los llamados a cuidar el agua y ahorrar por la escasez en los embalses, el Acueducto reveló que muchos barrios en Bogotá siguen gastando agua por encima de los niveles.
La situación del agua en Bogotá y sus alrededores aún no mejora, los llamados a ahorrar el agua no solo por los embalses sino por el cuidado del medio ambiente y por evitar desperdiciar el agua de forma negligente parece no estar funcionando, a pesar de que los embalses que abastecen a la capital no suben por las pocas lluvias las personas parecen no tomar conciencia.
A pesar de los esfuerzos de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) para fomentar un consumo responsable, algunos sectores de la ciudad siguen mostrando cifras de consumo preocupantes y como ya lo había mencionado el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, la posibilidad de enfrentar un ‘Día 0’, cuando los cortes de agua se intensificarán, es cada vez más inminente.
En busca de agua: La alternativa planteada por Galán para potenciar el acueducto en Bogotá
Recientemente, el Acueducto de Bogotá reveló un informe sobre el desempeño de los diferentes turnos en el ciclo 15 del racionamiento, quienes más han gastado agua, quienes más han ahorrado y cómo ha sido la responsabilidad de la ciudadanía para cuidar el recurso hídrico.
El informe también destacó el comportamiento de los turnos en cuanto al ahorro de agua y se puede determinar que los turnos más responsables y conscientes cuando se habla de reducir el consumo de agua son los turnos 1, 3, 6 y 8, quienes han conseguido disminuir su consumo en 1,92 y 1,80 metros cúbicos por segundo, respectivamente.
Estos abarcan áreas como Chapinero y Teusaquillo, zonas donde se ha promovido activamente el ahorro del recurso, pero también se puede determinar cuáles son los sectores que, por el contrario, no ahorran y serían los responsables de desperdiciar el agua en medio de racionamiento:
Turno 2: Fontibón, Engativá y Cota
Turno 5: La Candelaria, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe, San Cristóbal, Santa Fe y Tunjuelito
Turno 7: Fontibón, Kennedy, Funza, Madrid y Mosquera
Turno 9: Suba, Usaquén, Sopó, Tocancipá, Chía, Cajicá, Cojardín
Es relevante mencionar que si se sigue consumiendo agua de esta forma sin dejar que los embalses puedan llenarse nuevamente las consecuencias para la ciudad y sus alrededores pueden ser devastadoras teniendo en cuenta que aunque hay lluvias no van a ser suficientes para cubrir las necesidades de toda la población.
Al cierre del ciclo 15 de racionamiento, el cual regresó al esquema diario las restricciones de agua, la ciudad acumuló un ahorro de 21,693,312 m3, equivalente a 8,677 piscinas olímpicas.
— Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) October 8, 2024
Conoce el balance que entregó nuestra gerente general, Natasha Avendaño.
Sigamos juntos… pic.twitter.com/dR5z0HdVOU