ACTUALIDAD
Por: Yuly Solis • Colombia.com

Secretaría de Movilidad desmintió rumores sobre las cámaras de fotomultas en Bogotá

Estos son los mitos de las cámaras de fotomultas en Bogotá. Foto: Shutterstock

La secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, responde las principales dudas de las cámaras de fotodetección en Bogotá.

Sobre las cámaras de fotodetección y los mitos detrás de su efectividad, que generan confusión a los capitalinos, la Secretaría de Movilidad ha decidido hacer una serie de aclaraciones, que le permita a los ciudadanos entender cómo funciona este sistema y queden de lado los mitos y suposiciones.

La entidad aseguró que estos dispositivos son calibrados frecuentemente para garantizar que las evidencias capturadas sean precisas y confiables.

“Las cámaras cumplen con los requerimientos del Ministerio de Transporte y se calibran periódicamente para que las evidencias que capturan sean precisas y confiables”, comentó la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz.

Mitos y realidades de las cámaras de fotodetección 

  • Mito: las cámaras de fotodetección no sirven.

Realidad: las cámaras tienen como propósito hacer cumplir las normas de tránsito, por ejemplo, detectan el exceso de velocidad y de esta manera ayudan a salvar vidas en los puntos donde están instaladas. En los últimos dos años se redujo en 25 % el número de siniestros con fallecidos. 

  • Mito: las cámaras de fotodetección están escondidas.

Realidad: las cámaras están señalizadas como lo exige la norma, pero, además, este año se mejoró la señalización para hacerlas aún más visibles y que logren su objetivo: que los conductores cumplan con las normas de tránsito, por esto ya todas cuentan con una señalización vertical y en el piso que dice “detección electrónica”, acompañada de un círculo rojo que resalta el límite máximo de 50 km/h. 

  • Mito: las cámaras de fotodetección son un negociazo de los privados.

Realidad: el cobro lo realiza la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), en estricto cumplimiento al establecido en el Estatuto Tributario y al Manual de Cartera de la entidad, y la Secretaría como autoridad de tránsito revisa las evidencias para determinar, de acuerdo con la evidencia, si aplica o no la imposición de la orden de comparendo antes de ser emitida. 

  • Mito: las cámaras no son precisas y generan multas injustas

Realidad: las cámaras cumplen con los requerimientos del Ministerio de transporte y se calibran periódicamente para que las evidencias que se capturan sean precisas y confiables.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS