Evaluaran los límites máximos de velocidad en los principales corredores viales de la capital
El Concejo distrital estaría pensando en la posibilidad de evaluar el aumento de los límites de velocidad en algunas vías de Bogotá.
En Bogotá algunos conductores consideran que los límites de velocidad máxima permitidos en la actualidad son demasiado bajos, esta podría ser una de las causas por las que la movilidad es tan lenta, causando congestión en casi todas las vías de la ciudad.
Desde hace algunos años ha sido una queja que ha sido motivo de debate en el Concejo de Bogotá, en donde estarían considerando una velocidad mayor en beneficio de la movilidad y de los conductores que se quejan constantemente por las multas que llegan por velocidad.
Video: Así fue el cinematográfico robo de 300 mil millones de pesos a una joyería en Bucaramanga
De hecho, el concejal Humberto Amín dio a conocer recientemente que dentro del Plan Distrital de Desarrollo que ejecutará la Alcaldía de Carlos Fernando Galán fue incluida una meta para estudiar la posibilidad de incrementar los límites de velocidad en las principales vías de Bogotá.
Y es que justamente Amín ha sido riguroso en su trabajo de control político frente a las posibles irregularidades que se presentan en los procesos contravencionales frente a los comparendos impuestos por las cámaras de fotodetección.
“La Secretaría de Movilidad en promedio aplicó órdenes de comparendo por alrededor de $900 millones de pesos diarios solo por exceso de velocidad durante todo el año pasado, y es que, para la vigencia 2023 se impusieron un total de 634.926 comparendos por exceso de velocidad detectados por estas cámaras, lo que significa más de 1.700 conductores diariamente afectados por esta medida en la capital del país”, señaló en un comunicado de prensa el equipo del concejal Amín.
¿Estás de acuerdo que el máximo de velocidad sea 50 km/h en la autopista, la NQS o la Cll 26?
— Papo Amin | Concejal de Bogotá (@papoaminCD) July 23, 2024
Bogotá necesita saber qué velocidad soportan las vías principales.
El propósito es mejorar la movilidad, reducir tiempos de viaje y que no se sigan poniendo fotomultas injustas.
?? pic.twitter.com/qruQWfAuFL
El debate se da debido a que en un inicio los líderes políticos consideraron fijar el límite de velocidad en máximo 50 kilómetros para mejorar la seguridad vial en la capital y evitar la mayor cantidad de accidentes posibles y el año pasado la Secretaría de Movilidad indicó que tenía datos que mostraban que había sido una política efectiva para disminuir la accidentalidad, por lo que habría que esperar un nuevo estudio y ver si esta medida cambia.
“Con esta implementación el Distrito busca seguir reduciendo el número de siniestros y fallecidos en el tránsito en la ciudad, con la medida de reducción de los límites de velocidad establecida en el Decreto Distrital 126 de 2020 y los controles en vía se ha logrado una disminución en la siniestralidad del 28% frente al año 2019, es decir, se han salvado 92 vidas”, indica la Secretaría de Movilidad.