ACTUALIDAD
Por: Yuly Solis • Colombia.com

Golpe a Petro: la Corte tumba contratación directa de vías regionales decretada por el mandatario

Corte tumba contratación directa de vías regionales decretada por Petro. Foto: Pixabay

El Gobierno no podrá contratar organizaciones sociales a dedo para la construcción de vías.

Este lunes, 7 de octubre, se dio a conocer que la Corte Constitucional declaró inexequible el artículo 35 del decreto que le permitía al Instituto Nacional de Vías Regionales (Invir) suscribir contratos directos con comunidades y organizaciones sociales sin límite de cuantía para la construcción de vías.

Según las condiciones propuestas por el presidente de la República, Gustavo Petro, y su exministro de transporte William Camargo, Invir podría contratar directamente y sin límite de cuantía con “comunidades rurales, cabildos, organizaciones populares, unidades de economía popular, organismos de acción comunal, social o comunitaria u otras formas de organización social, grupos y/o comunidades étnicas, comunidades en todas sus diversidades, mujeres y víctimas, para el desarrollo de proyectos, e infraestructura vial”.

Sobre este tema, el alto Tribunal determinó una extralimitación del presidente de la República en relación con las competencias asignadas en el artículo 368 del Plan Nacional de Desarrollo (Ley 2294 de 2023).

La entidad expone que el decreto de Petro modificaba aspectos clave del régimen de contratación estatal, tales como la capacidad de contratación al otorgar capacidad jurídica a “organizaciones sociales”, la eliminación de la licitación pública para obras de infraestructura.

El fallo subraya la importancia de respetar los límites de las facultades extraordinarias ofrecidos al presidente Gustavo Petro, recordando que estas deben ser ejercidas de manera precisa y conforme a los mandatos constitucionales.

Desde su expedición, el decreto generó polémica ante voces que cuestionaban si las organizaciones comunitarias tenían el conocimiento técnico para construir vías. Finalmente, la iniciativa fue demandada por el Centro Democrático.

“Fue declarado inexequible el artículo 35 del decreto que pretendía servir de burladero de la Ley 80 para entregar la contratación pública multimillonaria a organizaciones sin la capacidad y, seguramente, afines del Gobierno y mucho más en vísperas de la campaña”, explicó el representante a la Cámara del Centro Democrático, Hernán Cadavid.

Contratar con la comunidad los dineros públicos no solo es el emporedamiento de la comunidad en el camino de la democracia participativa que ordena la constitución, sino que hace ganar en transparencia la contratación y libera al país de odiosos carteles que monopolizan como…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 7, 2024
 

Tras el fallo de la Corte, el presidente Petro se pronunció, asegurando que contratar con la comunidad los dineros públicos no solo es el “emporedamiento” de la comunidad en el camino de la democracia participativa que ordena la constitución, sino que “hace ganar en transparencia la contratación y libera al país de odiosos carteles que monopolizan como renta el dinero público y degradan por completo el estado y la política”.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS