ACTUALIDAD
Por: Paula Castro • Colombia.com

La Corte Constitucional avaló el Acuerdo de Escazú: ¿Qué es lo que aprueba?

La Corte Constitucional aprobó el Acuerdo de Escazú. Foto: Shutterstock

La Corte Constitucional de Colombia declaró constitucional y exequible la Ley 2273 de 2022, por medio de la cual se aprueba el Acuerdo de Escazú. 

La Corte Constitucional de Colombia aprobó por unanimidad el Acuerdo de Escazú, que avala la Ley 2273 de 2022, por medio de la cual se aprueba el Acuerdo regional sobre el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como el Acuerdo de Escazú. 

Este es un hecho histórico para el cuidado del medio ambiente y la participación ciudadana en América Latina y marca un antes y un después en tres pilares fundamentales: El acceso a la información ambiental, la participación pública en la toma de decisiones ambientales, y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.

¿Qué implica el Acuerdo de Escazú para la ciudadanía? 

Significa la garantía de sus derechos de participación en las decisiones ambientales, que las autoridades ambientales, las empresas, y otras instituciones tenga que darle información transparente a la ciudadanía sobre las decisiones y además que tengan que garantizar los derechos de los defensores ambientales para que no sean estigmatizados y defender también su vida.

La aprobación del Acuerdo de Escazú por parte de la Corte Constitucional tiene profundas implicaciones para Colombia, según la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, es un paso adelante también en términos de democracia al darle conocimiento a la ciudadanía y permitirles tomar decisión. 

La ministra también aseguró que: “esto genera una capacidad mayor de la ciudadanía de incidir en las decisiones ambientales y también, obviamente, una mayor democracia para el país. Nuestro reconocimiento a todas las organizaciones ambientales y ciudadanías que por varios años se movilizaron para que esto hoy sea una realidad. Con el Acuerdo de Escazú, Colombia se vuelve corresponsable con otros estados que ya ratificaron el acuerdo en América Latina y, por lo tanto, rendiremos cuentas ante el mundo sobre la democracia ambiental en el país”.

Ahora el Ministerio avanza en la creación de la Comisión Interinstitucional que permitirá una implementación integral del Acuerdo de Escazú, asegurando que las voces de pueblos, comunidades, organizaciones y defensores del ambiente sean escuchadas y protegidas y en esta línea ya el Minambiente lanzó el programa ‘Alerta por mi ambiente’, que va encaminado en la misma línea. 

El Acuerdo de Escazú es un reconocimiento a los defensores ambientales que han dado su vida por la naturaleza. Este año, desplegaremos acciones en 13 ecorregiones para dialogar con los líderes ambientales y construir juntos una hoja de ruta como parte del Protocolo de Reacción… pic.twitter.com/Z4x0egw6JG

— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) August 29, 2024
SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS