Incendios forestales arrasan con 19.400 hectáreas por culpa de las altas temperaturas
23 incendios han ocurrido en los últimos días, de los cuales nueve han sido en Tolima, seis en Huila, cinco en Cauca y tres en Cundinamarca.
La Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, Ungrd, aseguró en la mañana de este martes 17 de septiembre que los incendios forestales de los últimos días han arrasado con más de 19.400 hectáreas luego de que se presentaran 23 incendios diferentes en zonas nueve han sido en Tolima, seis en Huila, cinco en Cauca y tres en Cundinamarca.
La entidad aseguró que han conseguido controlar tres incendios en Huila, y otros en Boyacá y Norte de Santander. Y es que aunque la Ungrd señaló que está movilizando sus recursos para mantener la situación bajo control, también dice que esta puede ser una situación de alto riesgo.
Estos son los 20 incendios forestales activos en Colombia por la falta de lluvias
La Ungrd aseguró que los incendios controlados han sido tres, en el Huila, uno más en Cauca, otro en Boyacá y en Norte de Santander: "La situación no está fuera de control", advirtió el director de la UNGRD, Carlos Carrillo, que además aseguró que el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo está operando con otras instituciones para apagar el fuego.
Hay varios recursos aéreos y terrestres para extinguir los incendios, pero las altas temperaturas y la falta de lluvias en varias regiones son algunas de las principales causas de los incidentes. Los organismos oficiales han enviado helicópteros y aeronaves de la Fuerza Aérea y de la Policía con la finalidad de mantener bajo control la situación. Aun así Carlos Carrillo, afirmó que los incendios no se van a apagar inmediatamente o en los próximos días.
??Durante el mes de septiembre se han registrado 249 incendios forestales en 14 departamentos y 135 municipios ???. pic.twitter.com/oHXDAQEoXG
— UNGRD???? (@UNGRD) September 17, 2024
La Fuerza Aérea continua con sus operaciones en Huila y Tolima, con la finalidad de evitar menos daños en el ambiente y la población y las emergencias están siendo atendidas por los cuerpos de bomberos de cada población, con el apoyo del Ejército, la Policía, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la comunidad campesina, en su esfuerzo por proteger sus viviendas, por eso usan hasta baldes de agua para poder colaborar.