El huracán Iota alcanza la categoría 5 y toma cada vez más fuerza
El huracán estaría pasando por San Andrés y Providencia este lunes, por lo que las autoridades están tomando las medidas necesarias.
Este lunes 16 de noviembre el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, anunció que el huracán Iota, que a esta hora tiene en alerta a las zonas costeras de centro y sur Amèrica, alcanzó finalmente la categoría 5, "con vientos sostenidos de 250 km/h. Y a una distancia preocupante de 8 km de Providencia y 56 km de San Andrés".
El instituto, desde tempranas horas y aún cuando Iota era categorìa 4, anunció que debido a la velocidad y fuerza con la que Iota avanzaba hacia las islas de Providencia y Santa Catalina el huracán podía pasar a una categoría mayor, lo cual terminó sucediendo con el pasar de las horas.
Con Iota en categoría 5, el Ideam mantiene el aviso de huracán para Providencia y una vigilancia de huracán para San Andrés donde ya se reportan afectaciones https://t.co/80MBOHm5ehpic.twitter.com/ftmN2yQWBM
— Noticias RCN (@NoticiasRCN) November 16, 2020
“El Ideam recomienda extremar las medidas en la isla de Providencia donde tenemos aviso de vientos huracanados con intensidades mayores a 178 km/h y en San Andrés ahora tenemos una vigilancia por huracán con vientos de tormenta tropical entre 63-117 km/h. De igual modo se advierte la posibilidad de oleaje con alturas mayores a 3-4 metros, inclusive no se descartan marejadas”, informó el instituto por medio de un comunicado en sus redes sociales.
#AvisoDimar@Dimarcolombia como responsable del Servicio Meteorológico Marino Nacional, adscrito al CIOH Caribe, informa las condiciones océano - atmosféricas actuales.#Iota se ha fortalecido, ahora es huracán Categoría 5 y continúa afectando el Archipiélago colombiano. pic.twitter.com/rMs4zWxYwm
— DimarColombia (@Dimarcolombia) November 16, 2020
La Dirección Nacional Maritima de Cartagena compartió en un comunicado el avance del huracán y dispuso medidas para garantizar la seguridad de las embarcaciones en la zona.
El Ideam, por su parte, ha sugerido, prestar mucha atención a zonas en el resto del país en donde se han reportado lluvias de mayor intensidad como lo son el Sur del Caribe, Antioquia, Santander, Norte de Cundinamarca, Oriente de Caldas, Sur de Tolima, Huila, Meta, Caquetá, Putumayo, Guainía, centro-norte de Vaupés y Amazonas, debido a que no descartan crecientes súbitas y deslizamientos de tierra.
Además la institución ha publicado un listado de recomendaciones para la comunidad ante la posibilidad de crecientes súbitas, con el fin de que estar atentos durante los próximos días ante cualquier llamado de emergencia.
COMUNICADO ESPECIAL N°135
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) November 16, 2020
EL HURACÁN IOTA SE MANTIENE EN CATEGORÍA 5 EN EL MAR CARIBE COLOMBIANO pic.twitter.com/09dkILqGpm
Por otro lado La Gobernación de San Andrés y Providencia ha decretado toque de queda como parte de las estrategias diseñadas para afrontar los estragos de Iota. Igualmente se han restringido todo tipo de actividades marítimas y la Aeronáutica Civil anunció el cierre indefinido del aeropuerto El Embrujo, en Providencia.
Los ciudadanos de San Andres y Providencia se han enfrentado desde las primeras horas de este lunes a fuertes vientos, lluvias intensas y problemas de energía. Y aunque aún no hay un balance oficial sobre los daños que ha dejado el huracán, el diario El Isleño reporta varias estructuras y viviendas afectadas.