Se fue con todo: Gustavo Petro criticó a la Corte Constitucional por tumbar impuesto al carbón
El presidente de Colombia mostró su rechazo con esta medida por parte de la Corte Constitucional, dejando en claro que esta era una decisión que atenta contra el medio ambiente.
Gustavo Petro sufrió un fuerte revés por parte de la Corte Constitucional, la cual tomó la determinación de tumbar la iniciativa de implementar un impuesto al carbón en Colombia, siendo esta una medida pensada por el actual presidente del país. Con esta determinación, el mandatario dejó en claro que esta era una decisión que atenta contra el medio ambiente, dejando a un lado los inconvenientes climáticos que ha presentado el territorio colombiano en el presente año.
¿$78.000 o $91.000?: Este sería el aumento del salario mínimo en Colombia para el 2025
Para Gustavo Petro este nuevo impuesto, era el primer paso para dejar atrás el consumo y la dependencia de combustibles fósiles como el petróleo y el carbón, comenzando así la exploración a generar energías renovables como la solar y la eólica. A pesar de esto, la Corte Constitucional tomó la determinación de tumbar esta iniciativa, siendo este un duro golpe para el Gobierno Nacional, el cual sigue con la mentalidad de proponer ideas en pro del medio ambiente, aprovechando el tema del COP 16.
Con esta información confirmada, el actual mandatario atacó con todo a la Corte Constitucional, dejando en claro que esta medida no solo atenta contra el medio ambiente, sino que también había sido influenciada por un grupo selecto de empresarios en estos campos. Asimismo, resaltó que el no permitir estos cambios, los grandes perjudicados serían los ciudadanos que verán cómo se acaban los recursos por la codicia de pocos.
En una de sus últimas intervenciones, el presidente comentó “cuando quisimos poner los impuestos sobre el carbón y el petróleo, suspendieron la ley los defensores del capital fósil que hoy aún tienen el poder en Colombia. La unidad de los pueblos es lo único que en verdad nos podrá salvar, pues ellos van a ser los más grandes afectados, porque en países donde predomina el verde, como el nuestro, si seguimos así surgirá un desierto si en unas décadas no se frena la codicia”.
Por ahora, Gustavo Petro espera que en la COP 16 se puedan unir varios de los pueblos invitados, con la intención de potenciar iniciativas en pro del cuidado del medio ambiente. Es por esto que, este evento sigue siendo considerado como parte relevante para el actual Gobierno Nacional, el cual confía en que será todo un éxito.