ACTUALIDAD
Por: Paula Castro • Colombia.com

Guía rápida para entender el significado de las letras en las placas de los carros en Colombia

Esto es lo que puede saber de un vehículo a través de su placa vehicular. Foto: Shutterstock

Esto es lo que usted puede saber sobre los carros con solo tener la placa vehicular que los identifica en el país. 

Muchas personas no tienen el conocimiento sobre la importancia de las placas vehiculares y los datos que puede brindar esta identificación. En Colombia se requiere que sus conductores registren sus vehículos y exhiban las placas de matrícula de los vehículos.

El diseño de placa actual se introdujo en la década de 1990, pero algunos de los diseños anteriores de 1972 a 1990 siguen en uso, por norma todos los vehículos deben mostrar placas en la parte delantera y trasera. Curiosamente, en Colombia también se requiere que los vehículos comerciales exhiban placas en los costados con una calcomanía grande de la placa. 

Esta placa es un identificador vehicular, pero también permite un sistema organizado que proporciona información sobre el origen y la categoría del vehículo. Además, con solo digitar la placa de un carro, las personas pueden conocer con detalle los antecedentes de ese vehículo, las multas, detalle de las multas de tránsito pendientes, el estado de los impuestos vehiculares, medidas cautelares como embargos, prendas o limitaciones judiciales y hasta el historial de accidentes de tránsito.

Este código alfanumérico no solo facilita el control y la regulación por parte de las autoridades, sino que también ayuda a los ciudadanos a identificar los carros, en Colombia, las placas de los carros tienen un formato alfanumérico de seis caracteres, compuesto por tres letras seguidas de tres números (ejemplo: ABC 123). Este formato funciona tanto para vehículos particulares, como para comerciales y de servicio público.

Significado de las letras de las placas: 

  • A a C: estas letras suelen ser utilizadas para identificar vehículos particulares. Las combinaciones varían dependiendo de la ciudad o el departamento donde el vehículo fue registrado.
  • D a F: en algunos casos, estas letras pueden indicar vehículos de servicio público o comercial, aunque no es una regla estricta.
  • G a K: estas letras también son asignadas a vehículos particulares, con combinaciones específicas para diferentes regiones.
  • L a P: en ocasiones, se utilizan para vehículos de carga y servicio público.
  • Q a T: frecuentemente, estas combinaciones se asignan a motocicletas.
  • U a Z: se reservan para otros tipos de vehículos y usos especiales, como vehículos oficiales o diplomáticos.

Sin embargo, es importante mencionar que estos significados no son una regla estricta y pueden llegar a variar dependiendo del vehículo, pero por lo general son una forma de conocer qué tipo de vehículo es. 

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS