¿Expropiación exprés? Gobierno radica proyecto de ley que regula la Jurisdicción Agraria
Ley de Justificación Agraria no autoriza la expropiación exprés, pero no modifica la figura de la expropiación legal.
Los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, Martha Carvajalino; de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago, y del Interior, Juan Fernando Cristo, radicaron este martes ante el Congreso de la República el proyecto de ley ordinaria que reglamenta la Jurisdicción Agraria y Rural en Colombia.
El proyecto es una iniciativa del Gobierno Petro, con el que busca avanzar en el cumplimiento del acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Ejecutivo y la desmovilizada guerrilla de las FARC.
Matrimonio infantil en Colombia: Congresistas aplazaron las votaciones para prohibirlo
De acuerdo a lo expuesto por los ponentes, el proyecto de ley ordinaria radicado tiene como objetivo “determinar las competencias de los jueces agrarios y el tipo de conflictos que resolverán, como los relacionados con posesión y tenencia de la tierra, servidumbres agrarias, deslinde y amojonamiento de predios agrarios y los que surjan de las actividades de producción agrarias, entre otros”.
Además, establece las reglas especiales para que los procedimientos judiciales sean expeditos y garantistas. Esta iniciativa se convierte en el primer proyecto de ley presentado por el Gobierno del Cambio durante el actual periodo legislativo y tendrá su primer debate en la Comisión Primera del Senado.
El proyecto despertó una enorme polémica por cuenta de la posibilidad de que la iniciativa autorice en Colombia una expropiación exprés de las tierras en Colombia. Sin embargo, el Gobierno Nacional negó tajantemente esa posibilidad, y pidió a los congresistas leer con detenimiento la propuesta antes de hacer este tipo de señalamiento.
¿Para qué la #JurisdicciónAgrariaYa?
— María José Pizarro Rodríguez (@PizarroMariaJo) August 27, 2024
“Para que nunca más un colombiano o colombiana tenga que empuñar un arma o sea asesinado por defender y reclamar su tierra y territorio”.
Les invito a escuchar con atención las palabras de Guillermo Pérez, líder campesino. pic.twitter.com/16apdPceIq
La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, expresó que este proyecto de jurisdicción agraria busca saldar la deuda histórica con la población rural, al “acercar la justicia a los territorios olvidados" y “unir el derecho a la justicia agraria al derecho a la dignidad y a la vida digna de los campesinos y comunidades étnicas".
Precisó que el proyecto contiene herramientas que garantizan “el acceso a la justicia para evitar que los conflictos sean resueltos de manera violenta", mediante principios de “derecho a la tierra y derecho a la semilla".
“Lean ustedes el proyecto, asuman ustedes el proyecto y entiéndanlo desde una construcción jurídica" para que puedan ustedes asumir una posición y no sean influenciados frente a la desinformación", pidió la ministra de Justicia al Congreso de la República.