ACTUALIDAD
Por: Yuly Solis • Colombia.com

Gobierno Petro lanza su propuesta del nuevo Acuerdo Nacional

¡Échele ojo! Este será el nuevo Acuerdo Nacional del gobierno. Foto: Ministerio del Interior

La iniciativa del Gobierno contiene cinco puntos en los que busca llegar a consensos entre distintos sectores ciudadanos, económicos, políticos y sociales.

En el marco del Festival de las Ideas organizado por el Grupo Prisa, que se llevó a cabo este viernes, 4 de octubre, el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, lanzó lo que el gobierno ha llamado las bases de un acuerdo mínimo contra la Violencia y por la Democracia.

De acuerdo a lo expuesto por el funcionario, con la propuesta de dicho acuerdo el Gobierno Nacional convoca a las fuerzas políticas, a las autoridades locales y regionales, a las organizaciones gremiales, sindicales, sociales y comunitarias, a los empresarios, y a la iglesia y la sociedad civil, a participar en un diálogo político y social que permita alcanzar un Acuerdo Nacional para respetar la vida y la convivencia pacífica.

La búsqueda del Acuerdo Mínimo parte del supuesto de que cualquier conversación nacional debe darse en el marco de la Constitución Política de 1991, en un ambiente seguro y de respeto para la deliberación. 

Estas son las bases del Acuerdo Mínimo Nacional propuestas por el gobierno: 

1. Seguridad y Erradicación de la violencia del ejercicio de la política

Se basa en promover desde el ejemplo la recuperación de los valores democráticos, desescalar el lenguaje en el debate y la deliberación política, erradicar la estigmatización y respetar la diferencia y el disenso en todos los escenarios; acordar medidas efectivas para promover una mejor respuesta del Estado a la protección de la vida de los líderes políticos y sociales y de las personas firmantes de paz. 

2. Respeto a las reglas electorales y al calendario electoral

Se basa en garantizar la estabilidad de las reglas de juego democráticas en el corto, mediano y largo plazo en los niveles nacional, regional y local. 

No promoveremos la reelección ni la alteración de los periodos de los mandatarios de la rama ejecutiva de elección popular. Nos comprometemos, en el marco del proceso del Acuerdo Nacional, a estudiar y construir consensos sobre el cambio en el sistema político y electoral para que sea más eficiente y transparente, para que se fortalezcan los partidos y movimientos políticos y para que mejore el sistema de financiación de las campañas políticas”. 

3. Transformación territorial de los municipios más afectados por el conflicto.

Es necesario dar un impulso vigoroso a la transformación de las 16 regiones donde se ejecutan los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET). Más allá de las diferencias políticas respecto del Acuerdo de Paz firmado en 2016.

Apoyaremos y trabajaremos con los alcaldes y gobernadores y, de manera articulada y participativa, con las comunidades, el sector privado, el gobierno nacional y la comunidad internacional, en las iniciativas y proyectos que mejoren las condiciones de vida y seguridad de los 6,6 millones de habitantes de esos 170 municipios”. 

En su participación en el conversatorio ‘La realidad política de Colombia hoy’ en el #FestivalDeLasIdeas de @Prisa, el ministro @CristoBustos lanzó las bases de un Acuerdo Mínimo Nacional que contiene 5 puntos clave con los que se busca abrir un camino al diálogo entre distintos… pic.twitter.com/48TWcqglxL

— MinInterior Colombia (@MinInterior) October 4, 2024

4. Crecimiento económico con equidad – Transformación de la economía

Se debe transitar de una economía con alta desigualdad y desempleo, hacia una economía productiva, incluyente y equitativa que proteja y conserve la naturaleza y cuya competitividad esté basada en la educación, el talento, la tecnología y la conectividad, la transición energética, la estabilidad macroeconómica y el fortalecimiento del Estado Social de Derecho. 

Asimismo, se buscará impulsar el fortalecimiento de la industria estratégica con innovación, estándares de competitividad y políticas de crédito y fomento a sectores estratégicos como el agropecuario, el industrial y el turismo para jalonar la economía y el empleo.

5. Compromiso con la deliberación argumentada y el trámite en el Congreso de las reformas sociales.

Reconoce la necesidad de avanzar con apremio en las reformas sociales que mejoren el bienestar de los colombianos y las condiciones para consolidar la paz. Por esta razón, el Gobierno se compromete a trabajar con todos los partidos políticos representados en el Congreso, la discusión de un grupo prioritario de proyectos que hacen parte de la actual agenda legislativa, y de esta manera dar trámite para su aprobación, en el marco del respeto a la oposición, de la deliberación argumentativa, de la búsqueda constructiva de consensos y del diálogo respetuoso.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS