Estas son las razones por las que Colombia se abstuvo de votar en la OEA sobre las elecciones en Venezuela
Critican al Gobierno colombiano por abstenerse de votar resolución de OEA sobre Venezuela.
En horas de la noche de este miércoles, 31 de julio, se llevó a cabo una asamblea de la OEA en la que se discutió la grave situación política y social de Venezuela, en la que se votó una resolución que exigía a las autoridades de Venezuela publicar de inmediato las actas de las elecciones del domingo.
Sin embargo, la iniciativa no obtuvo el apoyo necesario para ser aprobada por el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, luego de que se abstuvieran países como Brasil y Colombia, y otras se ausentaran, como México.
Presidente Gustavo Petro se pronunció finalmente sobre el presunto fraude en las elecciones en Venezuela
Tras conocerse que Colombia se abstuvo de votar a favor de que se dieran a conocer las actas electorales del país vecino, el presidente Gustavo Petro se convirtió nuevamente en el blanco de las críticas y cuestionamientos de diversas figuras políticas y el pueblo colombiano. Esto debido a que justamente este miércoles el mandatario afirmó que hay "graves dudas" sobre las elecciones presidenciales en Venezuela y pidió al Gobierno de ese país un escrutinio "transparente".
¿Por qué Colombia se abstuvo de votar en la OEA?
Ante las críticas y cuestionamientos, la Cancillería de Colombia emitió un comunicado, en el cual dio a conocer los motivos por los que el Gobierno Petro decidió hacerse a un lado sobre las exigencias hacia Nicolás Maduro.
Inicialmente, el Ministerio de Relaciones Exteriores, en cabeza de Luis Gilberto Murillo, expone que Venezuela no hace parte de la organización formalmente desde el año 2019, por lo tanto, ese foro “no es el escenario correspondiente para abordar los temas relativos a la situación política venezolana”.
Comunicado de prensa ?? pic.twitter.com/5JGLFSTCJ6
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) August 1, 2024
Otra de las justificaciones que dio la entidad, es que algunas decisiones que la OEA ha tomado en el pasado, no han sido adoptadas con “neutralidad”, lo cual, aseguran ha sido contrario a principios de la misma organización como “respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los estados”.
En el comunicado, la entidad también informó que se ha mantenido en conversaciones con los gobiernos de México y Brasil para “buscar un acuerdo por la convivencia y la paz política en el país hermano”.