ACTUALIDAD
Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Precios elevados: Galán aclara la razón de los altos costos en el servicio del acueducto

Acueducto en Bogotá. Foto: EFE

Los bogotanos se siguen quejando por los altos precios en los recibos del agua, por lo que el alcalde Carlos Fernando Galán tuvo que dar explicaciones sobre estos aumentos en los costos del servicio.

La ciudad de Bogotá cumplió más de 47 días bajo el estricto racionamiento de agua, medida que fue tomada por el distrito por los desastres ocasionados por el fenómeno del Niño. Al tener un poco de líquido vital en todos los embalses que nutren la capital del país, las autoridades encargadas tomaron la determinación de comenzar racionar este servicio en todas las localidades bogotanas.

Pese a que esta medida lleva más de mes y medio implementada, todos los bogotanos se siguen quejando por los elevados costos en el servicio del agua, argumentando que los precios de este servicio siguen aumentando sin importar que ya no se use la misma cantidad de metraje.  Con esta molestia colectiva, las autoridades encargadas comentaron que es lo que sucede actualmente con este servicio, con el fin de esclarecer las nuevas tarifas.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) explicó que las facturas actuales no reflejan completamente el consumo durante el periodo de racionamiento, ya que, los ciclos de facturación en este servicio son bimensuales. Como consecuencia de esto, se confirmó que las facturas que han llegado a todos los hogares de la ciudad incluyen días previos al inicio del racionamiento, que comenzó el 11 de abril de 2024.

De la misma manera, la EAAB recordó que desde el próximo 5 de julio de 2024, se aplicará un cargo adicional en las facturas del agua en aquellos hogares que tengan un consumo superior a los 44 metros cúbicos. Es por esto que, el distrito y la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá siguen haciendo un llamado a todos los bogotanos, con la intención de poder ahorrar una gran cantidad de líquido vital.

Por último, hay que señalar que, los últimos reportes de los embalses de Chingaza revelaron que este se encuentra actualmente en un 27.55% de su capacidad. Dicha estadística sigue preocupando a las autoridades, recordando que el gran objetivo es llegar al 70% de su capacidad para finales de octubre.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS