Fuerte temblor sacudió varias ciudades del país en la madruga de este 30 de julio, ¡qué susto tan verraco!
El sismo ocurrió en la madrugada de este 30 de julio y personas de diferentes ciudades reportaron haberlo sentido.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó a través de la cuenta oficial de X, antiguamente Twitter,un sismo de magnitud 4.3 en la madrugada del 30 de julio, que se originó en el municipio de Uribe, en el departamento de Meta, pero llegó a sentirse en varias ciudades del país y ocurrió a una profundidad superficial de 5 kilómetros.
Los organismos de emergencia no señalaron que hasta el momento se hubiera presentado alguna eventualidad en infraestructuras o afectación a las personas, a pesar de que muchos reportaron a través de sus redes sociales que el movimiento telúrico se sintió bastante fuerte y puso en alerta a la población civil.
¿Lo sintió? Temblor en Santander sacudió varias zonas del país la tarde de este viernes
Es importante mencionar que esta información publicada por el SGC es preliminar y puede estar sujeta a cambios o actualizaciones tanto en la magnitud del temblor, como en la ubicación exacta de origen. En otras oportunidades, el Servicio Geológico Colombiano, ha explicado que Colombia es un país sísmicamente activo, pues hay diferentes placas tectónicas que interactúan entre sí, lo que hace que se originen sismos en la mayor parte del territorio.
Al parecer en Colombia hay unos 2.500 sismos al mes (aproximadamente 80 al día), pero la mayoría de ellos no son perceptibles para las personas, son movimientos que pueden pasar desapercibidos y usualmente ocurren en las costas del Pacífico y del Caribe, y alrededor de nuestras cordilleras.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-07-30, 00:32 hora local Magnitud 4.3, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Uribe - Meta, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7jhttps://t.co/63pt8nVsSe#NoticiaEnDesarrollopic.twitter.com/b9lJ7ZbXPM
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) July 30, 2024
Sin embargo, es importante no normalizar del todo estos movimientos telúricos, ya que puede ocurrir en cualquier momento, por lo que es relevante estar preparados, que las personas conozcan los riesgos a los que se enfrentan según el lugar en que habitan, así como qué hacer en caso de que tiemble, sobre todo porque Colombia se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona que concentra el 75% de los volcanes que existen en el mundo y donde suceden aproximadamente el 80% de los temblores más fuertes a nivel mundial.