ACTUALIDAD
Por: Paula Castro • Colombia.com

Fenómeno de La Niña dejaría pérdidas de $20 billones asegura Carlos Carrillo, director de la UNGRD

Fenómeno de La Niña. Foto: Shutterstock

El director de la UNGRD también hizo un llamado a los gobernadores que no han entregado plan de prevención frente al fenómeno de La Niña.

Los fenómenos atmosféricos que vienen afectando a las temperaturas mundiales son conocidos como El Niño y La Niña, se producen en el océano Pacífico ecuatorial y ya llevan más de un siglo siendo medidos por diferentes organismos de investigación y es la forma en la que saben cuando se van a presentar en el país. 

Se esperaba que el fenómeno de la Niña debería volver en 2024, ya que las aguas del Pacífico se han ido enfriando, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), la organización estadounidense dedicada a la investigación científica. 

La Niña es básicamente uno de los eventos climáticos que se generan cada cierto tiempo y que consiste básicamente en el aumento de las precipitaciones o lluvias en varias regiones del país, además de una fuerte disminución de las temperaturas. 

Por lo general, este fenómeno debido a las condiciones atmosféricas viene acompañado de tormentas eléctricas, vendavales y granizo, por lo que las autoridades han elevado una serie de recomendaciones ante la llegada de las lluvias para que las diferentes regiones se preparen. 

Es importante tener cuidado con las canaletas de agua en los hogares colombianos para evitar que se tapen, llevar paraguas y si va a manejar, también es importante hacerlo con baja velocidad y precaución para evitar que las calles mojadas causen accidentes. 

El Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CNGRD), liderado por el presidente Gustavo Petro, aprobó el Plan Nacional de Gestión del Riesgo, que busca preparar justamente al país para enfrentar los fenómenos generados por la crisis climática. 

Por su parte, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), Carlos Carrillo, destacó que el Plan tendrá un costo de 18 billones de pesos, pero además advirtió que puede haber estragos potenciales del fenómeno de La Niña, que podría causar pérdidas cercanas a los 20 billones de pesos y afectar más de 1.083 municipios en todo el país.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS