ACTUALIDAD
Por: Yuly Solis • Colombia.com

Fecode levanta el paro nacional tras el hundimiento de la reforma a la educación

Fecode levanta el paro nacional y envía contundente mensaje a Petro. Foto: Twitter @fecode

Todos los maestros del país deberán volver a las aula.

Dado que este miércoles, 19 de junio, en el Congreso de la República quedó formalmente hundida la reforma a la educación del Gobierno de Gustavo Petro, la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) informó este jueves que se levantaba el paro de maestros. Así lo dio a conocer Domingo Ayala desde la Plaza de Bolívar.

El paro nacional, que había sido convocado de manera indefinida por los sindicatos de maestro, tenía como objetivo principal expresar su descontento con las enmiendas propuestas a la Ley Estatutaria de la educación.

Tras conocerse que el proyecto de ley no llegaría al Senado, Ayala expresó la satisfacción del gremio por haber detenido la iniciativa legislativa y afirmó que la decisión de suspender el paro fue recibida con “un gran aplauso”. 

Así las cosas, luego de este anuncio, los profesores de todo el país deberán volver a dictar clases cuando se reanuden.

Logramos el objetivo de hundir este proyecto que deformó la oligarquía. Tomamos la decisión de suspender el paro permanente del magisterio colombiano con un gran aplauso”, expresó Ayala en su discurso ante una multitud de docentes y simpatizantes.

Por otro lado, el presidente de Fecode anunció que está dispuesto a "presentar un nuevo proyecto, pero que recoja las aspiraciones del magisterio y de la comunidad educativa” y reiteró que su lucha será "permanente". 

?? Transmisión en vivo

?? Junta Nacional y Comité Ejecutivo de FECODE desde la Plaza de Bolívar de Bogotá

?? Informe y decisiones sobre el Paro Nacional Permanente

?9:30 am
??? 20 de junio

??Por YouTubehttps://t.co/dag3vfhLye

— fecode (@fecode) June 20, 2024

Mientras los docentes celebran, el presidente Petro resaltó que oponerse a la educación superior como derecho es una “negación de la esencia humana misma”, y de manera contundente criticó las gestiones anteriores y a aquellos que “han saboteado sus esfuerzos por expandir la educación pública”. 

Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara, mencionó en entrevista con La W que el proyecto estuvo ocho meses en la Cámara de Representantes, mientras que en el senado solo estuvo un mes. Ante esto, dijo que “empezó a configurarse un escenario de desconfianza que se manifestó en archivar el documento. Imperó la desconfianza de los diferentes partidos”.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS