Fallece el expresidente colombiano Belisario Betancur
Belisario Betancur, político, abogado y escritor antioqueño, falleció este jueves a sus 95 años.
El expresidente colombiano Belisario Betancur (1982-1986) falleció hoy a la edad de 95 años en la Clínica Santa Fe de Bogotá, en donde había sido ingresado en las últimas horas para ser tratado de una afección renal.
La noticia fue confirmada por la Vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, quien vía Twitter envío un mensaje de condolencias a la familia y exaltó el legado del dirigente conservador:
“QEPD el ex presidente Belisario Betancur. Su vida, su obra, su amor por Colombia , su curiosidad intelectual insaciable, su grandeza como hombre público y en el retiro , constituyen un ejemplo sobre el deber ser . Fortaleza para Dalita y toda su familia”.
Su proceso de hospitalización
El expresidente colombiano fue hospitalizado en la Clínica Santa Fe de Bogotá para ser tratado por una afección renal que padece desde hace varios meses.
Betancur fue sometido a varios chequeos médicos luego de permanecer en la unidad de cuidados intensivos.
En una de sus últimas apariciones públicas, el expresidente acudió el pasado 13 de noviembre al acto de entrega de las condecoraciones de la Orden de Isabel la Católica en la embajada de España en Bogotá a los escritores Juan Gabriel Vásquez y Héctor Abad Faciolince.
En la ceremonia y aunque tomó la palabra, su estado de salud no permitió a Betancur levantarse de una silla de ruedas.
Durante su Gobierno, el expresidente inició un proceso de paz con la guerrilla Farc, hoy desmovilizada y convertida en partido político, que tuvo algunos avances pero que al final fracasó.
Líder político
El dirigente adscrito al partido Conservador ocupó la Presidencia de la República en el periodo comprendido entre 1982 y 1986, luego de sacar más de 3,2 millones de votos, tiempo en el que ocurrieron hechos como la erupción del volcán Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985, que produjo una avalancha que hizo desaparecer el municipio de Armero, en el departamento del Tolima (centro), en el que perdieron la vida aproximadamente 31.000 personas que marcaron la vida política del país en la segunda mitad del siglo XX.
Otro hecho relevante en su Administración ocurrió el 6 de noviembre de 1985, cuando el Palacio de Justicia, ubicado en el centro de Bogotá, fue tomado por la guerrilla Movimiento 19 de Abril (M-19), a lo que siguió una recuperación militar a sangre y fuego que concluyó al día siguiente y dejó, entre los fallecidos, a once magistrados de la Corte Suprema de Justicia.
Durante su mandato también se recuerda el acercamiento que hubo para comenzar un proceso de paz con los grupos subversivos del país, la amnistía que dio vida al movimiento político Unión Patriótica (UP) y la decisión de renunciar a la organización de la Copa del Mundo 1986, que finalmente se jugó en México, argumentando que el país no podía cumplir las exigencias de la FIFA y que prefería utilizar el dinero que requería la organización del evento deportivo en el desarrollo de la nación.
Desde hace más de una década, Betancur gozó de su retiro de la vida política y se dedicó a disfrutar de la poesía y la literatura en su residencia ubicada en el colonial municipio de Barichara, Santander.