Estudiantes venezolanos en Colombia serán priorizados en proceso de regularización
Estudiantes venezolanos en Colombia serán priorizados en proceso de regularización, la iniciativa busca facilitar que muchos de ellos puedan graduarse y obtener los beneficios de cualquier ciudadano colombiano.
Los más de 400.000 venezolanos que se encuentran estudiando en Colombia se verán beneficiados con el Estatuto de Protección Temporal, debido a que muchos de ellos no pueden graduarse por no contar con documento oficial colombiano.
En declaraciones entregadas al diario El Tiempo, el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, dijo que los estudiantes del vecino país en Colombia serán priorizados en el proceso de regularización, además afirmó que los primeros permisos temporales de permanencia en Colombia serán entregados a venezolanos en el mes de septiembre.
El presidente de la República, Iván Duque Márquez, aprobó la emisión de los permisos temporales, que tendrán una validez de 10 años, dicha confirmación fue realizada el primer día del mes de marzo por el mandatario nacional.
El funcionario cabeza de Migración Colombia indicó que trabajarán con los permisos para que los estudiantes se puedan graduar, estos se entregarán luego de confirmar datos, procesos de biometría y registros dactilares, fotográficos y de iris; finalmente se les entregará un documento físico.
La expedición del documento será una posibilidad para contar con posibilidades dentro del mercado laboral colombiano, podrán ingresar al sistema bancario, licencia de conducción, adquisición de teléfono celular, entre otros.
Adicional a esta oficialización de la permanencia en Colombia, las personas provenientes de Venezuela que se vean beneficiados con esta condición serán incluidos en el régimen de salud y podrán aportar al sistema de seguridad social.
Estos permisos pueden ser negados si, por ejemplo, una persona cuenta con una orden de captura en su contra o si representa peligro para el país, también se busca combatir la mendicidad infantil porque los infantes se encontrarán debidamente identificados.
El Registro único de Migrantes iniciará su accionar en el mes de mayo con la fase 1 de carácter virtual, en ella los migrantes deberán entregar datos, cargar fotografía y responder una encuesta, en este registro tendrán cabida los migrantes regulares, los irregulares que estuviesen en el país al 31 de enero de 2021 y los que entren al país en los dos años de la entrada en vigor del estatuto.
Por el momento las instituciones colombianas migratorias trabajan en mecanismos que permitan probar que los migrantes irregulares se encontraban antes del 31 de enero en el país, por ahora, esta iniciativa ha sido aplaudida por los países de la región, mientras que el gobierno colombiano espera gestionar apoyo económico de parte de la comunidad internacional para continuar acogiendo a los migrantes venezolanos.