Oportunidades laborales para ganar más de $1'500.000 en Bogotá
La convocatoria es publicada por el Sena, por medio de su Agencia Pública de Empleo.
La Agencia Pública de Empleo del Sena, a través de su portal web, reúne miles de vacantes laborales disponibles en Bogotá. A continuación, te presentamos 159 oportunidades laborales en las cuales podrías ganar más de $1'500.000:
Asesor comercial
- Vacantes: 200
- Experiencia: 3 meses
- Salario: $ 2'000.001- $ 2'500.000
Más información: Agencia Pública de Empleo SENA – Código 2781226
Ingeniero de producción
- Vacantes: 20
- Experiencia: 12 meses
- Salario: $ $ 1'500.001 - $ 2'000.000
Más información: Agencia Pública de Empleo SENA – Código 2787829
Instructor de idiomas
- Vacantes: 20
- Experiencia: 12 meses
- Salario: $ 2'000.001- $ 2'500.000
Más información: Agencia Pública de Empleo SENA – Código 2785738
¿Está buscando trabajo? Conozca las ofertas de empleo que ofrece la Agencia Pública de Empleo del Sena en Bogotá ? https://t.co/MM3ZSv1H50
— Canal Capital (@CanalCapital) January 28, 2020
Regente farmacia
- Vacantes: 4
- Experiencia: 12 meses
- Salario: $ 1'500.001 - $ 2'000.000
Más información: Agencia Pública de Empleo SENA – Código 2784335
Contador auditor
- Vacantes: 15
- Experiencia: 48 meses
- Salario: $ 1'500.001 - $ 2'000.000
Más información: Agencia Pública de Empleo SENA – Código 2788508
Recuerda que para postularte a cualquiera de las anteriores ofertas, debes ingresar o registrarte a través de este enlace y buscar el código correspondiente a cada oferta de empleo.
Escucha acá las principales emisoras informativas de Colombia
Talento, no palanca
Cabe recordar que el pasado 28 de enero, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, también anunció la implementación en el distrito del Banco de Hojas de Vida de Bogotá D.C., un servicio abierto y gratuito que busca que los ciudadanos interesados en acceder a contratos de prestación de servicios profesionales y/o de apoyo a la gestión a entidades y organismos distritales.
La plataforma web está bajo el dominio: www.talentonopalanca.gov.co y es administrado por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD).
Esta estrategia construye una relación con la ciudadanía basada en los méritos, se trata de una relación más incluyente y democrática. López aseguró que este año las entidades de la Alcaldía Mayor seleccionarán mediante esta plataforma, al menos, 4 mil perfiles para suplir las necesidades del distrito.
¡Porque creemos que el mérito y las capacidades valen, abrimos hoy la plataforma #TalentoNoPalanca!
— Claudia López ?? (@ClaudiaLopez) January 28, 2020
Inscríbete en https://t.co/zRNxmWLMEe y allí las entidades del Distrito buscarán, al menos, 4.000 perfiles durante este año para cumplir las tareas que se han propuesto. pic.twitter.com/eukjpF9HYL
¿Cómo inscribir la Hoja de Vida?
Usar la plataforma es muy sencillo, solo es necesario tener la cédula y la hoja de vida escaneada en formato PDF con un peso máximo de 2,5 MB, entrar a www.talentonopalanca.gov.co y subir los documentos. Al final del proceso, el sistema arrojará un número de inscripción.
“¡Bienvenidos a apoyarnos en la Alcaldía de Bogotá, bienvenidos a que lo que valga en la vida sea la formación, sea la experiencia, sea el talento no la palanca! ¡Así es como vamos a derrotar la corrupción", afirmó Claudia López.