ACTUALIDAD
Por: Daniel Gonzalez • Colombia.com

Transporte acuático: La medida que volvería al río Bogotá en un medio de transporte

Río Bogotá. Foto: EFE

Le contamos todo lo que debe saber sobre la nueva medida presentada por el consejo, la cual tiene como máxima intención movilizar a más de 120 mil bogotanos por día.

El Concejo de Bogotá aprobó en primera instancia varios artículos y proyectos del Plan Distrital de Desarrollo. Dentro de estas aprobaciones, en primera instancia, se descubrió una medida bastante particular, la cual convertiría al río Bogotá en un medio de transporte para todos los ciudadanos capitalinos, aspecto que sorprendió a todos por las medidas que se tomarían para ejecutar este nuevo proyecto.

Dicha iniciativa es de autoría del cabildante Juan Manuel Díaz, el cual tiene como objetivo volver al río Bogotá un sistema de transporte público fluvial. En una de sus últimas intervenciones, este político comentó las ventajas que traería este nuevo sistema de transporte para todos los capitalinos, ya que, no solo se ahorrarían grandes cantidades de tiempo, sino que también se podría aprovechar uno de los lugares icónicos de la ciudad para movilizar a muchas personas.

Las entidades del gobierno nacional me exigieron iniciar el plan piloto de que el río de Bogotá pueda transportar personas en una fase inicial de La Conejera en Suba, hasta el puente de la calle 80, para poder empezar a movilizar pasajeros en 20 minutos. Del puente de Agua a la calle 13 en 22 minutos, y en una segunda fase desde el puente de la calle 13 hasta el patio taller, donde está la construcción del Metro de Bogotá en 25 minutos”.

Para poder hacer realidad este proyecto, primero se debe descontaminar el río de Bogotá, a pesar de que el cabildante comenta que este ya se encuentra en condiciones para ser navegable. Además de esto, se tiene la certeza de que este proyecto de movilidad tendría un costo de 250 mil millones de pesos, siendo este uno de los factores que más preocupan a todos los ciudadanos de la capital del país.

De llegar a consolidarse esta nueva iniciativa, se plantea tener embarcaderos que estén cercanos a las localidades de Bosa, Fontibón, Kennedy, Engativá y Suba, en las que los ciudadanos encontrarán una conexión con los demás sistemas de transporte de la ciudad. De la misma manera, se comenta que el río Bogotá podría jugar un papel fundamental para transportar no solo personas, sino también para transportar alimentos a las grandes centrales de la ciudad.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS