El ELN deja en libertad a 3 secuestrados en Catatumbo
Tres personas que estaban secuestradas por el ELN fueron entregadas este 23 de agosto a una misión humanitaria en la región del Catatumbo.
La misión, conformada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), la Personería de Tibú, la Iglesia Católica y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), recibió a los tres civiles en adecuadas condiciones de salud, informó el organismo internacional.
Entre el 1° de enero y el 23 de agosto de 2020, el CICR ha facilitado la liberación de 21 personas en el marco de operaciones humanitarias.
— CICR Colombia (@CICR_co) August 23, 2020
Como intermediarios neutrales, insistimos a los actores armados sobre su obligación de ajustar su comportamiento al respeto de DIH. pic.twitter.com/62sgzu29jR
"El resultado de esta operación nos alegra profundamente. Cada persona que recobra su libertad y se reencuentra con sus seres queridos le da sentido a nuestra labor humanitaria", dijo el jefe de la subdelegación del CICR en la ciudad de Bucaramanga, Nicolas Lenssens.
Entre los liberados está un menor de edad que fue trasladado por el CICR hasta la ciudad de Cúcuta, capital de Norte de Santander, en donde será entregado al ICBF, señaló el organismo internacional, que no suele dar más detalles de las personas a las que recibe en las misiones humanitarias.
"Todos nuestros esfuerzos se enfocan en aliviar el sufrimiento de aquellos que padecen las consecuencias del conflicto armado y la violencia", manifestó Lenssens.
El pasado jueves dos personas que habían sido secuestradas por una disidencia de las FARC en esa misma región fueron dejadas en libertad por ese grupo armado.
"Llegamos hace más de 50 años a Colombia, y a lo largo de este tiempo, hemos dialogado con todos los actores armados para explicarles nuestro trabajo humanitario y recordarles que hasta las guerras tienen límites", agregó Lenssens.
Nuestros equipos verificaron las condiciones de salud de las tres personas y nos alegra que puedan volver a estar reunidas con sus familias.
— CICR Colombia (@CICR_co) August 23, 2020
Agradecemos a todas las partes la confianza que siguen depositando en el CICR para realizar nuestra labor humanitaria. pic.twitter.com/BHJVjr8YXz
En el Catatumbo las guerrillas del ELN, el Ejército Popular de Liberación (EPL), las disidencias de las FARC y otras bandas se enfrentan permanentemente por el control de corredores para el narcotráfico y cultivos de coca.
"Mientras persistan el conflicto o situaciones de violencia, y la población civil siga sufriendo sus consecuencias, continuaremos apoyando a los que más nos necesitan", aseguró Lenssens sobre la situación que vive la región.
La confrontación en el Catatumbo se agudizó en 2018 cuando el ELN y el EPL se declararon la guerra en la región, situación que constantemente pone en peligro la vida de más de 250.000 personas de la zona, muchas de ellas desplazadas de sus tierras por los enfrentamientos.
En lo que va de este año el CICR ha realizado 10 operaciones humanitarias en distintas regiones del país, que han permitido la liberación de 21 personas.