El desempleo sigue preocupando en Colombia durante el mes de agosto cerró con 9,7%
La tasa de desempleo en Colombia subió a 9,7% en agosto, superando el 9,3% del año pasado.
Malas noticias para el empleo en Colombia. En agosto de este año, la tasa de desempleo aumentó a 9,7%, lo que representa un alza de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el 9,3% registrado en el mismo mes del año anterior, lo cual es una preocupación para quienes están buscando trabajo.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) confirmó que hay una baja en los empleos, especialmente luego del mes de agosto, y algunos analistas señalan que el mercado laboral sigue sin dar señales de reactivación o recuperación debido a la desaceleración económica.
El Dane reveló que cerca de 2,55 millones de personas estuvieron sin empleo en el mes julio
Según reveló en el informe el Dane, la población desocupada a nivel nacional vio un aumento de 136.000 personas en agosto de 2024, en comparación con el mismo mes del año anterior, "sin variaciones significativas" aseguraron y es que según las cifras publicadas:
El crecimiento se presentó en el total nacional (5,8%), trece ciudades y áreas metropolitanas (7,2%), Otras cabeceras (5,9%), 10 ciudades (5,6%) y Centros poblados y rural disperso (1,0%). Ahora bien, la población fuera de la fuerza de trabajo tuvo un incremento estadísticamente significativo de 242.000 personas en Otras cabeceras, con una variación del 6,3 %.
Mientras que en el caso de la población ocupada, se experimentó un aumento de 1,1% en el total nacional y en las trece ciudades y áreas metropolitanas se presentó una variación del 2,2%, con una contribución de 1,0 p.p: “Tenemos cifras muy parecidas a las reportadas en agosto de 2023 y sin diferencias estadísticamente significativas, son muy parecidas a las registradas antes de la pandemia”, aseguró Piedad Urdinola, directora del Dane.
Según recopiló el medio El Colombiano los trabajos que más se redujeron según las estadísticas fueron: Actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios (0,8 puntos porcentuales), comercio y reparación de vehículos (0,7) y alojamiento y servicios de comida (0,5).
Entre tanto, construcción, con 84.000 personas menos, y administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (-74.000 personas), fueron las ramas de actividad que mostraron mayores disminuciones de población ocupada en el octavo mes del año.
MAL RESULTADO EN EMPLEO!!! Como era previsible, cuando un país crece poco, genera incertidumbre en su política con el sector productivo, y adolece de inseguridad, más temprano que tarde se afecta el empleo y con ello el ingreso de las familias.
— José Manuel Restrepo Abondano (@jrestrp) September 30, 2024
Es URGENTE el plan concreto de… https://t.co/EqaRIMnpd8pic.twitter.com/qkGmesIwbh