Alerta por muertes de menores de cinco años en La Guajira por desnutrición avanzada
De acuerdo con la entidad, entre enero y septiembre fueron registradas 55 muertes de menores de cinco años por problemáticas asociadas a la inseguridad alimentaria en el departamento.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Salud (INS), entre enero y septiembre de 2023 fueron identificados 55 casos de muertes por desnutrición infantil solamente en La Guajira y en menores de cinco años. También tienen registro de aproximadamente 2000 hechos de desnutrición aguda en menores de este mismo rango de edades. A principio de año el Gobierno nacional insistió en la adopción de medidas para reducir estos casos a cero; de hecho, esta fue una de las razones por las que el presidente Gustavo Petro y su gabinete despacharon desde ese departamento. Sin embargo, la problemática continúa.
Ante ese complejo panorama, la Defensoría del Pueblo emitió un duro llamado tanto al Ejecutivo como a las autoridades correspondientes sobre la falta de atención de la problemática en el extremo norte de Colombia, pues también el 93% de los niños fallecidos eran integrantes de comunidades indígenas. También instó al estricto cumplimiento de la Resolución 2350 de 2020 para paliar estos casos en niñas y niños menores de cinco años.
Conflicto armado en Sur de Bolívar deja graves afectaciones a las comunidades: Defensoría
“Pedimos al Gobierno Nacional que, en cumplimiento de la Ley 2294, por medio de la cual se sancionó el Plan Nacional de Desarrollo, sean adoptadas acciones integrales y rutas que permitan lograr el eje transformador del derecho humano a la alimentación, el cual se estableció como uno de los ejes del actual gobierno, y en el que se expuso la importancia de lograr disponibilidad, acceso y medidas de adecuación para garantizar ese derecho”, manifestó al respecto Carlos Camargo, defensor de Pueblo.
Los pueblos indígenas más afectados, según reportes del INS, son el wayúu (46 muertes); wiwa (3); kogui (2) y arhuaco (1). Sumado a estos datos, también se constató que casi el 84% de las muertes se presentó en menores que vivían en zonas rurales, y el 7.1% de los casos correspondió a hijos huyas edades estaban entre los 12 y 17 años.
Ahora, en relación con los diferentes tipos de nutrición (moderada, aguda y severa), la entidad de salud indicó que en los primeros nueve meses del año actual fueron reportados 1993 casos en niños de cinco años o menos en el departamento. Esto representó un aumento del 47% en comparación con el mismo periodo de 2022, en el cual fueron identificados 1360 hechos. El 96% de estos ocurrió en niñas y niños de hogares estrato 1, en tanto que el 16,5 fueron sucesos reincidentes.
En esa línea, la Defensoría también identificó trabas y vulneraciones a los derechos en salud en municipios como Uribia, Maicao, Riohacha y Manaure, donde no hay acceso ni disponibilidad de este servicio. “Es deber de todas las autoridades tomar medidas integrales y con una cobertura amplia de servicios, que permitan dar respuesta a las situaciones de vulneración de derechos en el departamento”, expresó Camargo Assis sobre esto.