ACTUALIDAD
Por: Paula Castro • Colombia.com

Dos temblores se registraron en la madrugada de este jueves en Colombia

Reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC). Foto: Twitter @sgcol

Tembló en Colombia y algunas personas lo reportaron en redes sociales, este fue el epicentro, profundidad y otros detalles. 

Durante la madrugada de este jueves 27 de junio de 2024 en Colombia se registraron dos temblores, según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC), al parecer el primer sismo ocurrió sobre las 2:36 AM y tuvo una magnitud de 3.1, a una profundidad superior a los 140 kilómetros con epicentro en Los Santos, en el departamento de Santander.

Una hora después, a las 3:34 AM, un segundo sismo con epicentro en Piedecuesta, Santander, cerca de Bucaramanga y una magnitud de 2.8 que se llegó a sentir fuertemente en toda la región, este último evento fue superficial, registrándose a menos de 30 kilómetros de profundidad.

El SGC es la mejor fuente en temas de amenazas de origen geológico como terremotos, deslizamientos de tierra, y erupciones volcánicas, pues investiga, evalúa y monitorea constantemente la evolución y comportamiento de estos fenómenos naturales.

Algunas personas pudieron registrar los movimientos telúricos de la madrugada en redes sociales, pero no fue un evento que llamará la atención, aproximadamente el 60% de la sismicidad que se registra en el territorio nacional ocurre en el departamento de Santander. 

#SismosColombiaSGC Evento Sísmico - Boletín Actualizado 1, 2024-06-27, 02:36 hora local Magnitud 3.1, Profundidad 148 km, Los Santos - Santander, Colombia ¿Sintió este sismo? repórtelo https://t.co/pgC7OC2O7jhttps://t.co/63pt8nVsSe#NoticiaEnDesarrollo#Temblorpic.twitter.com/cFH1OvAaS8

— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) June 27, 2024

De acuerdo con el SGC, “Colombia es un país sísmicamente muy activo, pues hay diferentes placas tectónicas que están en contacto y esto hace que se generen sismos en la mayor parte del territorio”.
Y es que aunque pocos colombianos lo saben, lo cierto es que, en promedio, en el país hay 2.500 sismos al mes, solo que muchas veces son tan suaves que las personas no pueden percibirlos y por consiguiente no generan pánico o temor entre la población.

Por lo general, toda la actividad sísmica se concentra en las costas y alrededor de nuestras cordilleras, sin embargo, como lo mencionamos anteriormente el Nido Sísmico de Bucaramanga, ubicado en el departamento de Santander, cerca al municipio de Los Santos, sobresale por representar el 60% de la sismicidad ocurrida en Colombia, pues suceden sismos casi todos los días.?

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS