Mayores ingresos: Aumentan las ganancias mensuales por las horas extras en los trabajos
Le contamos todo lo que debe saber sobre el aumento en el pago de las horas extras, situación que llegaría de la mano con la reducción de la jornada laboral.
Desde hace algunos años, Colombia viene trabajando seriamente para bajar la cantidad de horas en la jornada laboral de todos los colombianos, con la intención de que el nivel de la producción sea de calidad y que las personas no se vean afectadas por sus largas horas de trabajo. Ante esta situación, se tiene la certeza de que este cambio en el empleo colombiano comenzará a modificarse en los próximos meses.
Desde el próximo 16 de julio del año 2024, la jornada laboral en Colombia se reducirá una hora, por lo que los empleados pasarán de trabajar 47 a 46 horas semanales. Este cambio hace parte de la aplicación progresiva de la Ley 2101 de 2021, la cual establece una reducción gradual de la jornada laboral en todos los colombianos, siendo esta una gran noticia para todos sus ciudadanos.
Además de contar con una reducción en la jornada laboral, hay que señalar que las personas que trabajen horas adicionales verán un aumento en sus ingresos, aspecto que tiene bastante satisfechos a la mayoría de colombianos. Por otra parte, hay que señalar que, esta nueva ley tiene la intención de que para el año 2026, todos los ciudadanos tengan una jornada laboral de 42 horas, por lo que esta reducción de horarios se seguirá aplicando con el paso de los meses.
Con estos cambios establecidos, la hora extra diurna, que es el valor de la hora ordinaria más un 25%, tendrá un valor de 7.065 pesos colombianos, para todos los trabajadores que ganen un salario mínimo, para los que tengan un mayor ingreso deberán calcular su aumento respecto a lo anteriormente mencionado. Por su parte, la hora extra nocturna, que equivale a un 75% más al valor de la hora ordinaria, se pagará a 9.891 pesos colombianos.
Por último, se resalta que la Ley 2101 de 2021 modificó el artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, por lo que todas las empresas, compañías y grupos económicos esperan que este cambio sea beneficioso para todos sus trabajadores, los cuales tendrán un menor tiempo en sus jornadas laborales. Sin embargo, esta reducción en tiempo, deberá compensarse con un trabajo de mayor calidad, siendo este el máximo objetivo de esta nueva normativa. Al mismo tiempo, al reducir las jornadas, se espera que el desempleo siga mermando con el paso de los años.