ACTUALIDAD
Por: Yuly Solis • Colombia.com

Caso Centros Poblados: condenan a 4 años de prisión al cerebro del robo de los $70 mil millones

Condenan al cerebro del robo de los $70 mil millones en Centros Poblados. Foto: Pixabay

En el caso de centros poblados condenaron a Luis Fernando Duque por cuatro años

El escándalo del contrato que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones firmó con el consorcio Centros Poblados para llevar conectividad a regiones apartadas de Colombia, en lugar de resolverse, vuelve a tomar protagonismo en los medios colombianos.

En horas de la mañana de este viernes, 19 de julio, se dio a conocer que el Juzgado 47 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, condenó a Luis Fernando Duque Torres a 4 años de prisión por el escándalo de corrupción que implicó la pérdida de $70.243 millones en medio del caso de corrupción en Centros Poblados.

Luis Fernando Duque es uno de los confesos “cerebros” del mega caso de corrupción en el que se desviaron los dineros que estaban destinados a un ambicioso proyecto de centros digitales para la niñez en el campo colombiano y para conectar a poblaciones vulnerables en zonas rurales del país, a cargo de la entonces ministra de las TIC, Karen Abudinen.

Como representante legal de la Unión Temporal Centros Poblados en el año 2020, Duque Torres es penalmente responsable "como coautor por los delitos de falsedad en documento privado en concurso heterogéneo con fraude procesal en concurso heterogéneo con peculado por apropiación agravado en favor de terceros", según precisa el fallo emitido este viernes. 

Además, en la decisión se lee que Duque tendrá que asumir una multa que asciende a más de 7.700 millones de pesos. Para pagarla, tendrá un plazo de 12 meses. Cabe mencionar que el sentenciado había logrado un preacuerdo con la Fiscalía que fue avalado por el juez.

Según reseña Transparencia por Colombia, "en junio de 2021 se conoció que la Unión Temporal – Centros Poblados presentó garantías bancarias falsas con el fin de quedarse con el millonario contrato de MinTic para conectar a poblaciones vulnerables en zonas rurales de Colombia, y que implicó además el giro irregular de un anticipo por $70.000 millones".

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS