Concejo aprueba el ingreso de Bogotá a la Región Metropolitana: ¿Qué significa?
El Concejo dio luz verde para que Bogotá ingrese a la Región Metropolitana, proyecto que permite trabajar de manera conjunta con Cundinamarca y los municipios suscritos en asuntos comunes.
El Concejo de Bogotá aprobó este jueves el ingreso de la capital a la Región Metropolitana con 28 votos a favor. El proyecto permite trabajar de manera conjunta con Cundinamarca y los municipios suscritos en asuntos comunes o hechos metropolitanos.
La alcaldesa capitalina, Claudia López, manifestó que esto es un gran logro para la ciudad. “Hay una triada de reforma que queríamos hacer para poder organizar mejor institucional y territorialmente a Bogotá y hoy completamos: la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y la reforma al Estatuto Orgánico de Bogotá”, explicó.
Bloqueos y movilidad afectada por nueva manifestación feminista en la ciudad de Bogotá
“Somos los mismos, compartimos este territorio hermoso, tenemos mil oportunidades, pero trabajando juntos como iguales, con respeto, manteniendo completamente nuestra autonomía y nuestras funciones vamos a vivir mejor. Quiero extenderle mi abrazo de gratitud al señor gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y a todos mis colegas alcaldes del departamento”, agregó la mandataria.
Cabe mencionar que la Región Metropolitana permite el uso más eficiente de los recursos públicos entre actores públicos y privados en aspectos territoriales, ambientales, económicos, de servicios públicos y de movilidad y transporte.
Esto también busca garantizar la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible que beneficien a Bogotá y sus municipios vecinos; y permite la prestación oportuna y eficiente de los servicios que promuevan la equidad.
Así las cosas, los principios que regirán el funcionamiento de la Región Metropolitana son: autonomía regional, sostenibilidad, convergencia socioeconómica, pluralidad, identidad regional, gradualidad, economía y buen gobierno, especialidad y participación.
Entre tanto, la Región Metropolitana busca la integración y solución conjunta de problemas, principalmente, en:
- Movilidad: crea la Agencia Regional de Movilidad, encargada de la planeación, gestión y cofinanciación de la movilidad y el transporte a nivel regional. Asimismo, administrará el Sistema de Movilidad Regional.
- Seguridad alimentaria: brindará asistencia técnica, comercialización, asociatividad, alianzas productivas, formalización empresarial y laboral, infraestructura productiva, gestión logística, financiamiento, gestión de riesgos.
- Servicios públicos domiciliarios: le apunta a la interconexión, mejoramiento y eficiencia de los servicios públicos, al igual que a la planeación y gestión del recurso hídrico para tener una mejor oferta del mismo.
- Ordenamiento territorial: diseña, ejecuta y evalúa las políticas, planes, programas y proyectos de carácter regional para el fortalecimiento de las cadenas agropecuarias y forestales en los temas relacionados con la producción, la asistencia técnica, la comercialización.
- Seguridad ciudadana: pone en marcha el Plan Integral de Seguridad, Convivencia y Justicia Regional (PISO), e igualmente diseña acciones de implementación conjunta y complementaria desde el ámbito regional en materia de control de delitos.
- Desarrollo económico: promueve un plan de logística regional, Implementa el Plan de Desarrollo Turístico para la Región Metropolitana, así como el Plan Estratégico y de ordenamiento de la Región Metropolitana y asesora el catastro multipropósito en los municipios.