¿Cómo inscribir la cédula para las elecciones presidenciales de 2022?
En un año se realizarán elecciones presidenciales, por eso es importante saber si se debe o no inscribir la cédula de ciudadanía para los comicios electorales que definirán al sucesor de Iván Duque Márquez.
De acuerdo con el artículo 49 de la Ley Estatutaria 1475 de 2011, el periodo de inscripción de cédulas se llevará a cabo dentro del año anterior del respectivo proceso electoral y se cerrará dos meses antes de la jornada.
Las inscripciones en el extranjero también finalizarán dos meses antes de la jornada de votación, pero el tiempo de inscripción es permanente.
Las elecciones presidenciales se llevarán a cabo el próximo año 2022 y esto es lo que debe tener en cuenta en el momento de la inscripción de su cédula de ciudadanía, el único documento de identificación autorizado.
Diríjase al sitio web de la Registraduría Nacional y consulte su lugar de votación.
En registraduría.gov.co podrá confirmar su puesto de votación, el lugar habilitado para votar. Digite el número de su cédula de ciudadanía y si le aparece otro puesto de votación diferente a su actual lugar de residencia o aparece un mensaje que indica que su cédula no está vigente y desaparecieron las causas de pérdida y vigencia, entonces tendrá que inscribir su cédula.
Realice su inscripción en la Registraduría
La Registraduría adelanta el proceso de inscripción en todas sus sedes del país entre las 8 a.m. y las 4 p.m., diríjase a cualquiera de ellas e inscriba su cédula de ciudadanía si cambió su lugar de residencia o no pertenece al censo electoral actual.
Presente su cédula
Su cédula amarilla con hologramas o su cédula digital le serán solicitados por el funcionario electoral como los únicos documentos válidos de identificación para realizar el trámite.
El funcionario verificará la información y realizará el proceso de autenticación biométrica (facial y/o dactilar), para realizar la validación de la identidad. Posteriormente el funcionario procederá a realizar la inscripción en el puesto de votación solicitado.
Solicite su comprobante
El comprobante de inscripción (Formulario E-4) será solicitado por el ciudadano, en este se consigna la fecha de inscripción, número de identificación y el puesto de votación en el que desea sufragar.
¿Cuánto cuesta inscribir la cédula?
Es totalmente gratuito.
¿Quiénes deben inscribir la cédula?
Aquellas personas que cambiaron su lugar de residencia, bien sea de barrio, ciudad, departamento o país. También deben inscribir la cédula las personas que expidieron su cédula por primera vez antes de 1988 y aún no la han inscrito y aquella que no han votado en las elecciones de los últimos 30 años.
Los jóvenes que realizaron la expedición de la cédula 4 meses antes de las elecciones no deben inscribirla porque quedaron ya registrados en el Censo Electoral.
¿Qué documentos se pueden inscribir diferentes a la cédula?
Ninguno, solo la cédula de ciudadanía se puede inscribir. El único caso especial se presenta en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, que, junto con la cédula, se debe presentar la tarjeta OCRE, de acuerdo con el decreto 2762 de 1991.
¿Puedo inscribir mi cédula para votar en un lugar distinto al de mi residencia?
No, la inscripción es válida solo para los residentes del lugar en donde se realiza.
¿Puedo encomendar a otra persona la inscripción de mi cédula?
No, el trámite es personal y exige impresión dactilar o reconocimiento facial.
¿Puedo inscribir mi cédula si ya está inscrita?
Solo para efectos de cambio de lugar de votación por cambio de residencia.
¿Dónde deben inscribirse los colombianos residentes en el extranjero?
Deben acercarse a la oficina consular más cercana y presentar la cédula amarilla con hologramas, la cédula digital o pasaporte.
¿Pueden votar los ciudadanos extranjeros luego de inscribir la cédula?
No existe jornada de inscripción de cédulas para votación de extranjeros en elecciones presidenciales, la ley 1070 de 2006 establece que solo pueden votar para alcaldes, concejales y miembros de Juntas Administradoras Locales.