Colombia asume la presidencia de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo
Con el fin de proteger los derechos de los trabajadores, Colombia asume presidencia de XXIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo.
Bajo el lema ‘El futuro del trabajo en las Américas: cimentando la paz, la justicia social y la acción climática’, este miércoles, 23 de octubre, Colombia asumió la Presidencia de la XXII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT), que sesiona en Bogotá entre hoy y mañana en el Hotel Tequendama.
Con representantes de 30 países y miembros del sector sindical y sector empresarial del continente, la ministra del Trabajo y Seguridad Social, Gloria Inés Ramírez, instaló este miércoles la XXII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) en representación del Gobierno Nacional.
Fue aprobada la reforma laboral: con 81 artículos continuará su trámite en el Senado
En el encuentro, que se desarrolla en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, Colombia recibió por los siguientes tres años la presidencia de la Conferencia Interamericana de los y las Ministras del Trabajo en la región.
“Abordaremos la necesidad de hacer las reglamentaciones y regulaciones de la ética para proteger siempre a las personas que están detrás de las máquinas. Un punto muy importante es la estrategia de la transición justa que nos une con las agendas laborales y climáticas que tienen que llevarnos a la transformación productiva”, expuso la ministra Gloria Inés Ramírez.
La Conferencia cuenta con la participación del Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo; el Secretario General de la OEA, Luis Leonardo Almagro Lemes; así como de las y los Ministros del Trabajo de los países miembros de la OEA.
Esta versión se constituye en un espacio para la toma de decisiones en caminado a la justicia social y unas políticas que garanticen el trabajo incluyente.
¿Qué es la COP16 y por qué nos debe importar?, es clave pa' enfrentar el cambio climático
La Reforma Laboral, que avanza en el Congreso de la República, tendrá un capítulo especial ya que, según dijo la alta funcionaria, es la primera vez que se aborda en un evento donde el país sede es un Gobierno progresista.
“Estamos en un momento muy importante de transformaciones para el mundo del trabajo y también para la geopolítica que vive la región. Esta conferencia es el espacio más importante que tiene el hemisferio para trabajar las políticas laborales en términos generales con enfoque de justicia social, cambio climático y enfoque de género”, aseguró la jefa de la cartera laboral.