Casos de coronavirus en Colombia ¿Cómo van las cifras?
El Gobierno Nacional, por medio del ministerio de Salud, entregó el más reciente balance con cifras de COVID-19 en Colombia.
El ministerio de Salud presentó el informe diario sobre la COVID-19 en territorio nacional correspondiente a este 21 de octubre. Las cifras, que se han mantenido estables durante las últimas semanas, son un recordatorio para todos los colombianos de que el peligro de un posible contagio es latente, razón por la cual se deben cumplir los protocolos de bioseguridad establecidos por las autoridades de salud.
#ReporteCOVID19 21 de octubre:
— MinSaludCol (@MinSaludCol) October 21, 2020
8.164 recuperados
7.561 nuevos casos
192 fallecidos
Muestras: 47.238
PCR: 34.539
Antígeno: 12.699
Total:
884.895 recuperados
981.700 casos COVID-19
29.464 fallecidos
4.564.070 muestras procesadas
65.099 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3Wpic.twitter.com/8K16stU3Qt
Según el reporte, en las últimas 24 horas en Colombia se registraron 7.561 nuevos contagios de COVID-19, 8.164 recuperados y 192 fallecidos. Con estas cifras Colombia registra un total de 884.895 recuperados, 981.700 casos COVID-19 y 29.464 fallecidos. De otro lado, de los 981.700 casos de coronavirus, a la fecha solo hay 69.099 activos.
Minsalud expide decreto para actualización del PRASS
El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el Decreto 1374 de 2020 por el cual se actualiza el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible – PRASS con el fin de describir con mayor detalle las responsabilidades de todos los actores y especificar el alcance del programa.
"En este momento de aislamiento selectivo con distanciamiento individual es importantísimo tener la capacidad de rastrear a la población y poder tener información sobre quiénes han sido contactos cercanos de las personas que han estado contagiadas, y tenerla lo más rápido posible", dijo Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social.
A partir del 15 de octubre, el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible-PRASS, contará con el Centro de Contacto Nacional de Rastreo, que se encargará de llamar a sospechosos de contagio con COVID-19, para identificar y aislar el virus. #ContactoPrasspic.twitter.com/W08q6F48zD
— MinSaludCol (@MinSaludCol) October 21, 2020
En las principales actualizaciones de este Decreto está la creación del Centro de Contacto Nacional de Rastreo – CCNR, que tendrá capacidad de realizar más de 100 mil llamadas diarias a todos los casos potenciales de contagio por haber estado en contacto con personas diagnosticadas con el virus o con probabilidad de tenerlo en su contacto inicial, y posterior seguimiento.
Es importante recordar que el PRASS consiste en la identificación oportuna de casos reportados como sospechosos o probables de contagio y el rastreo de sus contactos, es decir, las personas con quienes han tenido cercanía física de forma reciente y la realización de pruebas, con el fin de llevar a cabo un aislamiento responsable y sostenible en el tiempo de su recuperación.
Expedimos decreto 1374 de 2020, que nos permite seguir avanzando en el programa #PRASS, al definir acciones precisas que fortalezcan el rastreo de contactos cercanos de personas contagiadas. El ministro @Fruizgomez explicó en qué consiste pic.twitter.com/sOpk8MU0e2
— MinSaludCol (@MinSaludCol) October 21, 2020
Para su funcionamiento están contemplados equipos de rastreo compuestos por grupos interdisciplinarios que incluyen personal de la salud de niveles técnico y profesional, así como personal de apoyo entrenado en rastreo telefónico y presencial.
Estos equipos contarán con más de dos mil rastreadores a nivel nacional que harán búsqueda y seguimiento de casos sospechosos o probables de contraer la enfermedad.
Cabe aclarar que el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible es complementario a las estrategias de seguimiento de casos y contactos que se desarrollan a través de la vigilancia en salud pública.