ACTUALIDAD
Por: Con información del Ministerio de Salud • Colombia.com

¿Cuántos casos de coronavirus hay en Colombia? 886.179 casos y 79.218 activos

De cifras de contagio diario en Colombia. Foto: Twitter @MinSaludCol

Colombia avanza en la tercera fase de estudios sobre la vacuna que se podría aplicar en Colombia contra la COVID-19.

El ministerio de Salud entregó este 8 de octubre el reporte de la COVID-19 en Colombia de las últimas 24 horas. Allí, la entidad informó que en el país se presentaron 3.685 recuperados, 8.496 nuevos casos y 151 fallecidos.

Con el último reporte, en Colombia habría 151 fallecidos, 886.179 casos COVID-19, 7.331 fallecidos y 79.218 casos activos

#ReporteCOVID19 8 de octubre:

3.685 recuperados
8.496 nuevos casos
151 fallecidos

Muestras: 42.155
PCR: 23.264
Antígeno: 18.891

Total:

777.658 recuperados
886.179 casos COVID-19
27.331 fallecidos
4.047.592 muestras procesadas
79.218 casos activoshttps://t.co/SiKTpTCQ3Wpic.twitter.com/K1hm00YjQ4

— MinSaludCol (@MinSaludCol) October 8, 2020

Avanzan estudios de Fase III para vacuna candidata en Colombia

En Prevención y Acción, Carlos Alvarado, director médico de Janssen para Latinoamérica, compañía farmacéutica de Johnson & Johnson, habló sobre la ejecución de fase III para la consolidación de la vacuna y las proyecciones para su distribución de manera masiva. 

En su intervención, manifestó que se está llevando a cabo el proceso de las personas elegibles para probar la candidata a vacuna a la que catalogó de tener un perfil "bastante seguro y con una capacidad de dar una respuesta inmune importante".

"Estamos buscando adultos mayores de 18 años, a los que se dividirán en sanos y con comorbilidades; no pueden presentarse mujeres en estado de gestación, personas con enfermedades graves no controladas o enfermedades que afecten la capacidad del sistema inmunológico", aseveró.

Explicó Alvarado que aquellos interesados y que cumplan con todos estos requisitos, podrán comunicarse a la línea nacional habilitada 01 800 752 2231. "Los centros que están ubicados en diferentes lugares del país, y que se han dado gracias a la estrecha colaboración con las autoridades, se les harán unos cuestionarios y se les practicarán unos exámenes que permitirán esa selección de voluntarios", agregó.

Los primeros resultados, detalló, de esta fase III se podrán esperar en enero de 2021, "probablemente tengamos unas señales de información que nos permitan pensar en el uso de la vacuna en un nivel más masivo", anotó Alvarado.

La capacidad de almacenamiento y la logística de distribución de la posible vacuna es un tema en el que todos los países del mundo están trabajando actualmente, a lo que Alvarado definió a Colombia, con una "capacidad necesaria para hacerlo". 

Finalmente, el representante de Janssen manifestó que han ampliado la capacidad para que en 2021 se puedan tener, por lo menos, mil millones de dosis para ser usadas en la población general.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS