Cédula digital: Así puedes tramitar este documento completamente gratis, ¡pilas con este requisito!
La cédula digital es totalmente gratis siempre y cuando cumpla con este importante requisito.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, mediante la Circular Externa No. 011 del 05 de febrero de 2021 presentó oficialmente la Cédula Digital, este es un documento que se implementó para que los colombianos se identifiquen a la hora de acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable y les garanticen la seguridad de sus datos aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones y evitando trámites innecesarios.
Te gustaría leer también:
#MásFeoQueLaNuevaCédula: Críticas a la nueva cédula tras conocerse su primer 'borrador'
Este documento digital será la llave de acceso que permitirá habilitar el acceso a los servicios ciudadanos digitales del Estado y a las demás entidades que prestan sus servicios a través de internet y será uno de los medios para la autenticación digital que son un paso hacia la modernización y que todo se pueda tramitar de forma más rápida y sencilla a través de sus dispositivos móviles o computadoras.
Es importante mencionar que este documento también puede ser utilizado en caso de requerir cédula, con presentar la digital tiene la misma validez legal que el documento físico, por lo que ya no sería necesario llevar el documento impreso a todas partes.
El proceso para obtener la cédula digital ha sido diseñado para ser accesible y eficiente, por lo que los ciudadanos pueden acceder para iniciar el trámite desde cualquier dispositivo con el que se puedan conectar a internet, eliminando la necesidad de desplazarse a oficinas físicas.
Uno de los principales beneficios de la cédula digital es la mejora en la seguridad de los datos personales. La tecnología utilizada garantiza un método infalsificable, lo que previene la suplantación de identidad y asegura la integridad de la información del ciudadano.
Además, la cédula digital facilita el ingreso a varios países de Latinoamérica, como Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, sin necesidad de presentar el pasaporte, lo que representa una ventaja significativa para los viajeros frecuentes.
Pero y ¿Qué costo tiene?, este documento digital tiene un costo de $68.900 pesos. Sin embargo, la Registraduría Nacional ha implementado una política beneficiosa de entregarla gratis solamente si cumple el requisito de: Ser joven que cumple los 18 años.
Las personas que cumplan 18 años o que los hayan cumplido hace menos de un año podrán obtener este documento completamente gratis, un beneficio que podrá adquirir solamente si cumple con esta fecha límite y es tener máximo 19 años. Después de este período, deberán pagar la tarifa completa para adquirir el documento.