ACTUALIDAD
Por: Yuly Solis • Colombia.com

“Es el costo de la verdad”: Colombia quedó por fuera del Grupo Egmont tras filtración de Gustavo Petro sobre Pegasus

Colombia quedó por fuera del Grupo Egmont tras filtración sobre Pegasus. Foto: Presidencia

El presidente Petro afirmó que el software Pegasus fue adquirido por la DIPOL para interceptaciones ilegales durante el gobierno Duque.

Hace un par de semanas, el Presidente Gustavo Petro denunció por medio de una alocución la presunta adquisición y uso ilegal del software espía “Pegasus”, por parte de la Dirección de Inteligencia Policial de la Policía Nacional (DIPOL), y el cual fue adquirido durante el Gobierno Duque.

Las declaraciones del mandatario tuvieron un alto costo para el país, pues, el prestigioso Grupo Egmont confirmó la suspensión del acceso de Colombia a la información confidencial intercambiada por más de 100 países sobre lavado de activos y terrorismo.

El Egmont Group of Financial Intelligence Units es una organización internacional que permite la cooperación e intercambio de inteligencia entre unidades nacionales de inteligencia financiera para investigar y prevenir el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.

La divulgación de datos por parte del presidente Gustavo Petro, sobre la presunta compra del software Pegasus para espionaje, ocasionó que dejaran por fuera del grupo a Colombia, argumentando que se violó la confidencialidad y confianza que exige la organización, pues la información compartida por el mandatario se encontraba en un documento confidencial dirigido a Luis Eduardo Llinás Chica, el director de la Uiaf.

“Debido a las recientes acciones que involucran a UIF Colombia y la divulgación no autorizada de información proporcionada por uno de nuestros miembros, los Jefes del Grupo Egmont han confirmado la suspensión del acceso de UIF Colombia a Egmont Secure Web (ESW), que es la red segura utilizada por nuestros 177 miembros para intercambiar información relacionada con el lavado de activos, delitos predicados asociados y financiamiento del terrorismo”, se lee en el comunicado.

Es el costo de la Verdad. Ahora Colombia sabe que un documento oficial de la agencia israelí IMPA, que por la ley colombiana de inteligencia y en defensa de los derechos humanos desclasifiqué, efectivamente muestra días, forma y banco donde se consignaron 11 millones de dólares… https://t.co/v9HvYf1wi9

— Gustavo Petro (@petrogustavo) September 24, 2024

Luego de que el Grupo Egmont confirmara la suspensión del acceso de Colombia a la información confidencial intercambiada por más de 100 países sobre lavado de activos y terrorismo, Petro se pronunció, aseguró que esta sanción es un resultado de decir la verdad.

Es el costo de la verdad. Ahora, Colombia sabe que un documento oficial de la agencia israelí IMPA, que desclasifiqué en defensa de los derechos humanos y en cumplimiento de la ley colombiana de inteligencia, muestra los días, la forma y el banco en donde se consignaron 11 millones de dólares para la compra del software ‘Pegasus’ de interceptación de comunicaciones, realizado por la DIPOL de Colombia durante el gobierno de Duque”, señaló Petro.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS