ACTUALIDAD
Por: David Ferrer • Colombia.com

Bogotá se salva de una tragedia: Policía interviene en intento de suicidio

Foto: Pexels

Gracias a la rápida acción de auxiliares de la Policía, una adolescente que intentaba saltar desde un puente peatonal en Suba fue rescatada a tiempo, destacando la importancia de la atención psicosocial en la ciudad.

Un grupo de auxiliares de la Policía Metropolitana de Bogotá logró evitar que una adolescente se lanzara desde un puente peatonal en la localidad de Suba, el pasado domingo 13 de octubre. Los tres auxiliares, Angy Gómez, Aníbal Quintero y Juan Velásquez, se encontraban realizando su recorrido habitual en el puente de la calle 145 con carrera 83 cuando notaron la presencia de la joven en una actitud peligrosa.

Aníbal Quintero relató que, al observar que la chica se acercaba al borde del puente y levantaba un pie para despegarse de la baranda, dio la alerta a sus compañeros para que la sujetaran. En un acto rápido y decidido, los auxiliares lograron rescatar a la menor, llevándola a un lugar seguro.

Activaron de inmediato el protocolo de atención, lo que permitió que unidades de Infancia y Adolescencia, así como ambulancias y bomberos, llegaran al sitio para ofrecer el apoyo emocional necesario a la joven.

Quintero explicó que él mismo tomó la iniciativa de sujetar firmemente a la menor, mientras le pedía a su compañero que la ayudara a levantar el otro pie para que ella pudiera perder el equilibrio y así caer hacia el lado seguro. A pesar de la resistencia de la joven, los auxiliares lograron mantenerla a salvo y evitar un desenlace trágico.

Foto: Twitter @NoticiasCaracol

La Policía Nacional también aprovechó la ocasión para invitar a la ciudadanía a comunicarse con las líneas de emergencia si conocen casos que requieran atención psicosocial. En Bogotá, se ha registrado un aumento alarmante en la atención de trastornos mentales, con más de 1.2 millones de personas asistidas entre 2022 y 2023, según datos de Saludata.

Ante esta situación, el concejal Julián Sastoque propuso un proyecto para capacitar a la ciudadanía en primeros auxilios en salud mental, creando brigadistas emocionales que puedan intervenir en crisis. Esto es crucial dado el incremento de casos de ansiedad y depresión en la ciudad, destacando la necesidad de formar a los ciudadanos para ofrecer apoyo en situaciones críticas y prevenir crisis mayores.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS