ACTUALIDAD

Bogotá entregará 75.000 subsidios de vivienda a los ciudadanos que quieran comprar o mejorar su casa

Planes de vivienda. Foto: Shutterstock

Con la aprobación del Plan de Desarrollo Distrital también se fijó la construcción de 80.000 Viviendas de Interés Social y prioritario. 

Llegan cambios a la ciudad de Bogotá luego de que El Concejo de Bogotá aprobara el pasado jueves 30 de mayo, el Plan de Desarrollo Distrital 'Bogotá Camina Segura' en donde se discutieron varios temas de seguridad, movilidad, vivienda e incluso reducción de la huella ambiental, la revitalización de la ciudad y la calidad de los servicios públicos para las personas de toda la ciudad. 

El Plan de Desarrollo Distrital 'Bogotá Camina Segura' tiene un enfoque de prioridad a impulsar la compra de vivienda y la reactivación económica: “Nuestro enfoque incluye triplicar los recursos para el sector vivienda, además de mejorar las condiciones de habitabilidad de todos los ciudadanos a través de diferentes estrategias”, afirmó Vanessa Velasco, secretaria del Hábitat.

En la ciudad el 70 % de las viviendas son Viviendas de Interés Social (VIS) y Viviendas de Interés Prioritario (VIP), por lo que en el plan se estipula que haya tres veces más recursos para este sector lo que incluye la asignación de 75.000 construcciones de viviendas nuevas, el mejoramiento de estas y/o proyectos de urbanización integral, meta proyectada en el Plan para los próximos años. 

La Cámara Colombiana de Construcción, Camacol, Bogotá destacó que se va a incentivar la compra de vivienda, arrendamiento social y mejoramiento, lo que es un 'hito en la política de vivienda de la ciudad' pero además a eso le sumarían 80.000 unidades de vivienda de interés social y prioritario que el PDD propone gestionar durante los próximos cuatro años.

Se espera que durante los próximos cuatro años se materialice el suelo urbanizable que necesita la ciudad para poder habilitar 1.800 hectáreas de suelo destinadas para el desarrollo de vivienda nueva, el cuidado de la estructura ecológica principal, revitalización, espacio público y servicios urbanos, entre otros.

Otro tema que se destacó en los diálogos es la creación de nuevas fuentes de financiación y modelos de negocio para garantizar la vivienda que demandan los hogares, generando bienestar y mayor seguridad a quienes viven en Bogotá. Y como cuarto tema, se quiere priorizar la inversión inmobiliaria, con metas y desafíos alrededor de la agilización de los trámites, lo que sin duda será un motor de desarrollo para mayor competitividad del sector y de la ciudad.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS