Banco de la República responde a la denuncia de la mujer embera del billete de $10.000
La mujer embera sostiene que la imagen utilizada en el billete es parte de una fotografía que Mauricio Pardo les sacó a ella y otras dos mujeres cuando tenía apenas 14 años.
En los últimos días, se ha dado a conocer que Adriana Martínez Dogirama, una mujer embera ha presentado una denuncia a la prensa colombiana por el uso de su imagen en el billete de 10.000 pesos colombianos de 1992 porque sería una caso de “uso sin consentimiento de su imagen”.
Este billete estuvo en circulación desde 1992 hasta 1994 y el Banco de la República compartió la información encontrada en su archivo sobre el proceso de diseño del billete que pretendía destacar el papel de la comunidad emberá en el país.
Esta es una historia muy particular pues Alejandra Banubio Martínez, la hija menor de Adriana, es una estudiante universitaria que tuvo la oportunidad de ver una serie en Netflix llamada El robo del siglo.
Esta es una serie que narra la historia en que varios hombres ingresaron a la sede del Banco de la República en Valledupar para robar una gigantesca cantidad de dinero, y al ver el dinero de ese momento pudo observar que quien aparecía en el billete era su madre cuando era joven.
Tras el escándalo que se hizo en medio de comunicación, el Banco de la República le suministró un documento de respuesta al medio de comunicación Semana donde mencionaron que “el dibujo de una mujer emberá que se observa en el billete es una obra original en sí misma que se inspiró en rasgos generales de las mujeres de esta comunidad”.
Además, añadieron que este billete en particular: “Se compone de elementos propios de esta cultura, como lo es la pintura facial, la cual generalmente ocupa la mitad inferior de la cara, desde el labio superior hacia abajo y otros símbolos propios de la comunidad, como el collar y los aretes”.
Y ellos aseguran que en mayo de 1988, el Banco decidió convocar un concurso para la elaboración de los diseños que se incluirían en el billete y allí llegaron muchos diseños: “En la convocatoria se determinó que el Banco de la República adquiriría la totalidad de los derechos sobre los trabajos premiados”.
Por lo que aseguran que además de tener la propiedad sobre los diseños como tal es una imagen propia que no tomó la imagen de nadie, sino que es una representación artística de las mujeres emberá.
Saludos en lengua embera:
— Monedas de Colombia ???? (@MonedasColombia) February 21, 2019
Hola = m?e
¿Cómo estas? = sakabuma
Buenos Días = saka ewarisma
Buenas Tardes = saka kiubwdama
Buenas Noches = saka kiusma.#DíaDeLasLenguasNativas
Billete de 10.000 Pesos, año 1994, mujer indígena embera. pic.twitter.com/mC1ODE0KTT