¡Pare bolas! Así es como la reducción de jornada laboral cambiará el valor de los recargos dominicales, nocturnos y festivos
Con la reducción de la jornada al menos una hora en el mes de julio vienen aumentos en el valor de los recargos dominicales, festivos y hasta nocturnos.
Combinar las obligaciones laborales con otros aspectos del día a día no siempre es fácil, y esta es una política que se está implementando en varios lugares del mundo con el fin de que las personas también puedan disfrutar más de otros aspectos que no sean solamente los profesionales y pueda mejorar la calidad de vida de las personas.
Ahora, por orden del gobierno, todas las empresas de Colombia deberán hacer la reducción de la jornada laboral, al menos de una hora, para que sean 46 horas semanales trabajadas y los empleados tengan más tiempo para otros aspectos de sus vidas fuera del trabajo.
El Ministerio de Trabajo solicitó a las empresas anticipar la reducción de la jornada laboral
Las empresas en Colombia tendrán hasta el martes 16 de julio para hacer los cambios que correspondan para poder hacer dicha reducción pasando de 47 a 46 horas, pero de acuerdo con el Código Sustantivo del Trabajo (CST) la pueden hacer de una vez a 42 horas semanales, que sería lo ideal y a la meta a la que van a llegar en un par de años.
Y es que El propósito de la Ley 2101 de 2021 es que la jornada de trabajo, para el año 2026 sea de máximo 42 horas semanales, pero se ha dado un tiempo para que se haga gradualmente y que las empresas no se vean del todo afectadas, pero en caso de que su empresa no haga dicha reducción será sancionada por el Ministerio del Trabajo.
- Julio de 2024: 1 hora de reducción
- Julio de 2025: 2 horas de reducción
- Julio de 2026: 2 horas de reducción
En este punto se debe destacar que su salario no tiene que verse afectado de ninguna manera con dicha reducción ni sus prestaciones sociales, sin embargo, el cálculo de horas extra, dominicales, nocturnas y de días festivos cambiará.
Y es que desde el 16 de julio dichas horas se deberán calcular con 230 horas y no con 240 como se hace actualmente, por lo que según el MinTrabajo, por ejemplo, si usted gana un salario mínimo mensual ($ 1.300.000) al dividirlo por las horas mensuales (230), el valor de la hora ordinaria es de $ 5.652.
Reducción de la jornada laboral: este 2024 volverá a aumentar el pago de las horas extras y recargos nocturnos en Colombia
Estos son los cambios en los recargos:
- Jornada nocturna: se remunera con un 35 % sobre el valor del trabajo diurno. La fórmula es valor hora ordinaria + 35 % de la hora ordinaria.
- Dominical y festivo: se remunera con un 75 % sobre el valor de la hora ordinaria. La fórmula es valor de la hora ordinaria + 75 % de la hora ordinaria.
- Extra diurna: valor de la hora ordinaria + 25 %.
- Extra nocturna: debe sumar el 75 % a la hora ordinaria.