ACTUALIDAD
Por: Paula Castro • Colombia.com

Alerta en Bogotá por ambulancias que demoran más de una hora en prestar atención

Alerta en Bogotá por ambulancias que demoran más de una hora en prestar atención. Foto: Shutterstock

La concejal Diago denunció que los tiempos de respuesta de las ambulancias son sumamente lentos. 

Lo que no sería un secreto para los ciudadanos que lo viven todos los días, finalmente lo están notando en el Consejo de Bogotá, se trata de la demora en los servicios de salud que pueden realmente costarle la vida a más de una persona que tiene que esperar por más de una hora para poder ser atendido de “urgencia” en una ambulancia o ser trasportado a un centro médico. 

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Salud revelados por la concejal Diago, el tiempo promedio de respuesta en 2024 para la atención por parte del CRUE oscila entre media y una hora, así lo informaron a través de la misma página del Consejo en donde recopilaron la información para hacer un llamado a la Alcaldía de Bogotá. 

La atención para el servicio se divide en crítica, alta y media. En las 2 primeras, el tiempo de respuesta promedio de la ambulancia es de 31 minutos, en cambio, para la atención media es de 1 hora 6 minutos, lo cual, teniendo en cuenta que en los tres casos son urgencias, sería demasiada demora. 

Esta demora y la ineficiencia en la respuesta por parte de la Secretaría de Salud deja como resultado consecuencias fatales: “Casos tan lamentables como el de Catalina Gutiérrez, (la médico que se quitó la vida recientemente, a quién al parecer pudieron salvarla si la ambulancia hubiese llegado más rápido), son un ejemplo claro que el servicio de ambulancias está en estado crítico, la ciudad ni siquiera cumple con los tiempos de respuesta contemplados en los estándares internacionales", mencionó la concejal Diago.

Es relevante mencionar que para inicios de 2024, Diago también denunció que en Bogotá no había asignadas ambulancias para la atención de salud mental y esta también debe ser una prioridad para los ciudadanos, pues la salud mental se ha dejado de lado y no hay recurso material, ni físico suficiente para atender este tipo de emergencias.

Por esta razón, la concejal hizo un llamado a Carlos Fernando Galán para que organice el servicio de APH, se dé un diálogo con los profesionales del sector y también se mejoren los tiempos de respuesta, así como se mejore la calidad del servicio.

La crisis por la que pasa el CRUE y el servicio de ambulancias es el resultado de la presunta corrupción por parte de los políticos de turno… https://t.co/hXHEXQnFdX

— Diana Diago-Concejal de Bogotá (@dianadiago) July 24, 2024
SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS