ACTUALIDAD
Por: Alexandra Méndez • Colombia.com

Ideam advierte que un huracán tocará nueve departamentos de Colombia en los próximos días

Alerta de huracán amenaza a nueve departamentos de Colombia. Foto: Shutterstock

El Ideam señaló que se activó el Plan Nacional de Respuesta por Ciclones Tropicales.

Hace poco más de un mes comenzó la temporada de huracanes en el Atlántico; sin embargo, hasta el momento las costas colombianas no se han visto afectadas a grandes rasgos, pero parece que la situación está a punto de empeorar. 

En fechas recientes, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) emitió una alerta por la posibilidad de que la tropical Beryl se convierta en un huracán que impactaría a nueve departamentos del país. 

Según la entidad, Beryl tiene altas probabilidades de fortalecerse y convertirse en huracán al llegar las Islas de Barlovento el domingo 30 de junio o el lunes 1 de julio en horas de la madrugada. 

COMUNICADO 3 #Beryl Probabilidad de ingreso de ciclón tropical en el mar Caribe dentro de los siguientes 7 días o de formación ciclónica mayor o igual a 50% dentro del mar Caribe, con posible afectación ligera de las condiciones océano – atmosféricas del territorio Nacional. pic.twitter.com/UZkEaUIlZ8

— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) June 29, 2024

Los estudios prevén que el huracán se acercará a territorio colombiano entre el 2 y el 3 de julio. Las zonas que se verían más afectadas son: La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia, Chocó y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. 

“Según la proyección de su trayectoria, (la tormenta) pasará cerca del norte de Colombia convertida en huracán el día martes, trayendo riesgo de fuertes lluvias, tormentas eléctricas, vientos fuertes, así como alto oleaje", indicó Corpoguajira.

La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, señaló que según la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE. UU.), existe una probabilidad de 85 % de que la temporada sea "mucho más intensa" en comparación con los años anteriores.

 

Ante la amenaza, el Ideam decidió activar el Plan Nacional de Respuesta por Ciclones Tropicales. También recomendó a las regiones que se encuentran en alerta poner en marcha los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la respuesta al fenómeno metereológico.

La entidad tiene en sus pronósticos que las condiciones de neutralidad del fenómeno de El Niño se mantendrán durante los meses de junio y julio, después llegará el fenómeno de La Niña con más fuerza. 

“La Niña se convertiría en fenómeno predominante durante el segundo semestre de este año, e incluso los primeros meses de 2025, influenciando de manera significativa tanto la temporada de ciclones tropicales como la segunda temporada de lluvias en el país”, destacó.

SÍGUENOS EN:

+ ARTÍCULOS